Crear una fuerza de tareas conjuntas entre diversas autoridades de atención y prevención del riesgo será la estrategia para poder contrarrestar las quemas que se presentan en el parque isla Salamanca, islas 1972, 1998, Pensilvania y San Joaquín, dijo Alan Bocanegra, capitán del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Magdalena.
Expresó que pese a las socializaciones en el mes de diciembre con la Corporación Autónoma Regional para informarle a la comunidad que las quemas están prohibidas y afectan la salud de las personas y el medio ambiente, se presentó un nuevo incendio en una de las islas, por lo que se conminó al dueño de la parcela para que lo apagará y asimismo se pasó la información a la Armada Nacional para que tomara las medidas correctivas del caso.
Alan Bocanegra explicó que basados en los resultados positivos por las judicializaciones que se hicieron en casos anteriores como el sector la playita en el parque isla Salamanca, se procederá a seguir el mismo proceso para prevenir que esta problemática de quemas ilegales se sigan presentado.
Este jueves, se realizó una reunión interinstitucional donde se convocó al consejo departamental de atención de gestión del riesgo del Atlántico y Magdalena, y entidades bomberiles de ambos departamentos para poder buscar estrategias inmediatas que ayuden a sobrellevar los incendios que se puedan llegar a presentar en el Parque Isla Salamanca y demás islas.
Tulio Villamil, Coordinador operativo de respuesta de emergencias de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, expresó que en próximas semanas se realizarán unas reuniones temáticas para trabajar en hacer una identificación de las personas que allí habitan, las causas por las cuales se presentan los incendios forestales y asimismo verificar la capacidad operativa de los cuerpos de bomberos cercanos para articular de manera inmediata la atención de estas quemas.
A su turno, Néstor Garzón, coordinador del grupo de gestión del riesgo de Ministerio de Ambiente, expresó que desde esta cartera se propuso hacer una simulación de un incendio forestal para poder determinar cuáles son las competencias y acciones que desarrollan las entidades locales, departamentales, nacionales y la comunidad, de manera que se pueda hacer un plan de acción efectivo que ayude a mitigar estos incendios forestales.