in

Gobernador y Mineducación ponen la primera piedra de la Institución Educativa Agropecuaria de Tubará

En Puerto Colombia y Malambo se socializaron los proyectos de infraestructura que se ejecutarán en tres colegios de esas localidades.

El departamento del Atlántico continúa en la ruta para consolidarse como el territorio con mejor infraestructura educativa del país. Así quedó ratificado durante el recorrido que hicieron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, en los municipios de Puerto Colombia, Tubará y Malambo.

En la Institución Educativa Agropecuaria de Tubará se puso la primera piedra para dar inicio a la ejecución de las obras que tendrán inversión de $8.639 millones, de los cuales, $5.561 millones los pone la Nación por medio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y los $3.078 millones restantes la Gobernación del Atlántico.

En este colegio se construirán 25 aulas de clase con las que se beneficiarán 1.400 estudiantes, biblioteca, laboratorio integrado, aula de tecnología, aula polivalente, comedor, cocina, zonas administrativas, baterías sanitarias y obras complementarias. El plazo de ejecución es de 12 meses.

La ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, manifestó que el interés que le ha puesto al Atlántico al tema educativo redunda en bienestar a los estudiantes con entornos adecuados para que se motiven, aún más, a participar de los procesos educativos.

«Me da una alegría inmensa traer estas buenas noticias a mi departamento, con las primeras piedras y el anuncio de las obras próximas a iniciar estamos poniendo nuestro granito de arena para mejorar la educación de este hermoso territorio», dijo la ministra.

Agregó que la inversión total para el departamento del Atlántico es de $335.941 millones, de los cuales, $202.609 millones son aportados por el Gobierno Nacional y $133.332 por las entidades territoriales correspondientes a la Gobernación del Atlántico, Barranquilla, Soledad y Malambo.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, agradeció el significativo apoyo recibido por parte del Ministerio de Educación y la jefe de esta cartera, quien ha dado un impulso fundamental a la consolidación de la estrategia de inversión social responsable, establecida en el Plan de Desarrollo Atlántico Líder 2016-2019.

«La educación es el pilar del desarrollo del departamento; además, reducimos pobreza porque un joven educado tiene una mejor proyección de vida en el ámbito profesional y personal. Con estas obras queremos que los niños se enamoren del estudio, tengan ganas de permanecer más tiempo en las aulas y, por supuesto, acabar con la deserción escolar», dijo el mandatario.

Agregó que, adicional a esta obra en Tubará, se pondrán en marcha los trabajos de construcción de 22 proyectos de infraestructura educativa que cuentan con una inversión de $139.636 millones, de los cuales, $91.000 millones fueron aportados por la Nación y $48.589 millones por la Gobernación.

En total, en el territorio se encuentran en ejecución 39 proyectos con una inversión de $242.333, de los cuales, $148.860 millones son aportados por la Nación través del FFIE, y $93.473 millones por las entidades territoriales certificadas que representan la Gobernación del Atlántico y las alcaldías de Barranquilla, Soledad y Malambo.

Con estos proyectos de infraestructura educativa se benefician 47.960 estudiantes del departamento.

El alcalde de Tubará, Natking Coll, agradeció el respaldo del Gobernador y la Ministra para mejorar las condiciones locativas de la IET Agropecuaria. «Hoy se inicia la ejecución de una obra de gran impacto que traerá beneficios en calidad educativa para nuestra comunidad escolar, estamos muy contentos porque estamos seguros que unas buenas instalaciones repercuten en el rendimiento de los estudiantes».

Puerto Colombia

En el municipio de Puerto Colombia se realizó la fase de socialización de la infraestructura que se construirá en las instituciones educativas Francisco Javier Cisneros y San Nicolás de Tolentino.

En la Institución Educativa Técnica Francisco Javier Cisneros se construirán 21 aulas, biblioteca, laboratorio integrado, aula de tecnología, baterías sanitarias, comedor, cocina y zonas administrativas, para beneficiar a 1.760 estudiantes matriculados en la sede.

La inversión es de $7.878 millones, de los cuales, la Nación, a través del FFIE, aporta $5.145 millones y la Administración Departamental $2.733 millones. El plazo para diseño y ejecución de la obra está proyectado a 15 meses.

Las obras de la IE San Nicolás de Tolentino habían sido canceladas, pero gracias a gestión de la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Educación priorizó nuevamente la ejecución de las mismas. Es así como en dicho colegio se realizarán obras por valor de $6.173 millones, en las que el FFIE aporta $3.514 y la Administración Departamental $2.659 millones. Se beneficiarán 480 estudiantes.

El alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla, agradeció el respaldo de la Administración Departamental y el Ministerio de Educación para mejorar la calidad en la educación que imparten las instituciones educativas de su municipio.

«Con estas inversiones nuestros niños tendrán mejores condiciones locativas y tecnológicas para avanzar con calidad en su educación».

Malambo

En Malambo se anunció la construcción de infraestructura para la Institución Educativa Villa Campo. La inversión que se hará es de $10.000 millones, de los cuales, el Ministerio de Educación aporta $7.000 millones y la alcaldía de Malambo $3.000 millones.

El alcalde de Malambo, Efraín Bello, expresó que este respaldo es fundamental para que los estudiantes del municipio tengan la oportunidad de formarse en unas instalaciones de alta calidad en adecuaciones físicas y tecnológicas.

 

Policía Nacional incautó 3.9 toneladas de cocaína y destruyó 15 laboratorios para el procesamiento de la droga

Pasajero armado frustra atraco en buseta de La Carolina: Dos delincuentes heridos a bala