in ,

Crecen preferencias electorales por Elsa Noguera y José Segebre como posibles candidatos a la Alcaldía y Gobernación

COMPARTIR EN:

El ex gobernador del Atlántico José Antonio Segebre sería el más beneficiado con la salida de Alfredo Varela del abanico de eventuales candidatos a la Gobernación del Atlántico, luego de su nombramiento como dirección de Cormagdalena. Así se desprende de la más reciente encuesta de Datanálisis sobre las preferencias electorales por los posibles candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y al primer cargo público del departamento.

Segebre, actual embajador de Colombia en República Dominicana, se desmarca de los otros eventuales candidatos y pasa de 11,4 por ciento, en la encuesta divulgada en mayo pasado, al 25 por ciento, 15 puntos porcentuales por encima de los más inmediatos contendores, Juan García y Tito Crissien, que alcanzan cada uno el 10 por ciento de preferencia.

Puede leer: ¿Cómo cambia el panorama político tras la elección de Alfredo Varela como director de Cormagdalena?

El actual gerente del Área Metropolitana y excandidato a la Gobernación, Jaime Berdugo, obtuvo el 7 por ciento; el empresario César Lorduy, el 6 por ciento; el representante Mauricio Gómez, el 3 por ciento, al igual que el exalcalde de Sabanalarga Juan Acuña; el secretario privado de la Gobernación, Pedro Lemus obtuvo el 2 por ciento, al igual que el empresario Joseph Daccarett. Manuel Díaz y Juan Carlos Muñiz figuran con el 1 por ciento.

Sin embargo, el 14 por ciento de los encuestados dijo que por ninguno de ellos votaría, el 13 por ciento dijo que no sabe y el 3 por ciento aseguró que lo haría en blanco.

Puede leer: Elsa Noguera y José Segebre lideran encuesta de preferencias electorales en Barranquilla para Alcaldía y Gobernación

Para el caso de la Alcaldía de Barranquilla, la ex alcaldesa y actual ministra de Vivienda, Elsa Noguera, obtuvo el 50 por ciento de las preferencias, ligeramente por encima del 48,5 por ciento que obtuvo en la pasada encuesta.

Le siguen en su orden, Jaime Pumarejo (9,8 por ciento); Rafael Sánchez (8 por ciento); Samuel Azout y César Lorduy (4 por ciento); Antonio Bohórquez y Tatiana Orozco (3 por ciento).

El 5 por ciento dijo que no votaría por ninguno de ellos, el 12 por ciento respondió que no sabe y el 2 por ciento dijo que lo haría en blanco.

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 3 de julio de 2017, por la firma Datanálisis SAS, para Atlántico en Noticias, CV Noticias y Zona Cero. Fueron entrevistadas 600 personas, habitantes de Barranquilla de 18 años o más, que votaron en las elecciones pasadas y con la intención de votar en las próximas elecciones de Alcalde de Barranquilla y Gobernador del Atlántico.

La politóloga Katherine Diartt expresó que el resultado de la nueva encuesta de Datanálisis para la Alcaldía de Barranquilla mantiene la tendencia del primer lugar y con un gran porcentaje de Elsa Noguera De la Espriella.

Señaló que este resultado puede ser un reconocimiento a una Administración Distrital que hizo las cosas de manera positiva en favor de la ciudad.

Katherine Diartt  advirtió que los resultados de las próximas elecciones para Congreso de  la República y Presidencia de la República concretarán las candidaturas para la Alcaldía Distrital y Gobernación del Atlántico.

COMPARTIR EN:

Un muerto y un herido deja incursión de sicarios en San Felipe

Autoridades se mantienen en alerta para evitar la salida masiva de capturados por vencimiento de términos