in

Colombia recibió entre 2011 y 2017 un total de 4.150 millones de dólares en cooperación internacional

A USD$4.156 millones ascendió la cifra de cooperación internacional que movilizó la Agencia Presidencial de Cooperación, cuyo balance fue liderado por el Presidente Juan Manuel Santos.

Colombia recibió entre 2011 y 2017 un total de 4.150 millones de dólares en cooperación internacional, destacó este lunes el Presidente Juan Manuel Santos y agregó que solo el año pasado se movilizaron 664 millones de dólares, cifra récord en la historia del país.

“La cooperación internacional ha sido fundamental para los logros que estamos presentando al país en la parte social, en la parte económica, en la parte internacional”, expresó el Jefe del Estado durante la presentación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC-Colombia, que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.

En presencia de 27 embajadores y numerosos delegados de organismos internacionales, el Mandatario declaró en nombre de los colombianos que no tiene “palabras suficientes para agradecer a la comunidad internacional los avances que hemos logrado en esa internacional”.

Citó los logros en materia ambiental y dijo que Colombia tiene una de las políticas más avanzadas del mundo en la materia. “Recibimos 13 millones y medio de hectáreas protegidas y lo entregamos con 43 millones”, sostuvo y agregó que está por concluir el proceso para delimitar los 37 páramos del país, de los cuales solo faltan 4.

Se refirió también a la implementación de los acuerdos de paz y manifestó que “a pesar de todo lo que se ha dicho va bien”. Recalcó que el desarme se hizo en un tiempo récord.

“En términos generales la implementación, va bien ha avanzado mucho y tenemos que seguir avanzando. Lo que pasa es que nos pusimos unas metas muy ambiciosas”, explicó el Presidente Santos, quien resaltó la transparencia con la que se han administrado los recursos.

Supersociedades admitió a Fedco en proceso de reorganización empresarial

Diputado Carlos Zambrano lamenta racha de homicidios en el Atlántico y pide no descuidar la seguridad de líderes sociales