Por los bajos niveles del agua del Canal del Dique, el alcalde encargado de Cartagena Pedrito Pereira solicitará la votación de todos los integrantes del Comité de Atención de Riesgo del Distrito, para decretar la calamidad pública en la zona.
“Hemos recibido una serie de comunicaciones por parte de Aguas de Cartagena y Cormagdalena, en las que explican la situación que se viene presentando en el Canal del Dique en cuanto a los bajos niveles de agua, que impiden la navegabilidad y ponen en riesgo la captación de agua para Cartagena que generaría una escases en la ciudad. A esto se suma, que los navieros también dieron a conocer de varios accidentes y encallamientos, que de continuar pondrían en riesgo a la bahía y los parques naturales por un posible derramamiento de crudo”, manifestó el mandatario.
Luego de expedido el decreto, le corresponde a Cormagdalena iniciar los trabajos de dragado que se requieren a más tardar en enero próximo. También deben enviar un cronograma de actividades a desarrollar (dragados) en Pasacaballos y en Calamar, con el fin de brindar una solución para que en el 2019 no haya ningún riesgo de falta de agua y para garantizar la navegabilidad por el Canal del Dique.
Según Lucas Ariza Buitrago, director ejecutivo encargado de Cormagdalena, el Fenómeno del Niño es un hecho evidente y existe un riesgo con una probabilidad bastante alta que los bajos caudales ocasione el ingreso de que la cuña salina, que ponga en riesgo la captación de aguas por parte de Aguas de Cartagena y que se impida el tránsito de embarcaciones por el canal.
Estas obras que se adelantarán tienen un costo de 8 mil millones de pesos, y los recursos que se necesitan serán de la vigencia 2019 y están contemplados en el presupuesto de Cormagdalena.