in

La Plaza de la Paz dará lugar a festival de tradiciones y fantasía

Se rendirá homenaje póstumo a Rafael ‘Nito’ Montaño representante de la vida de la Danza Cipote Garabato

En rueda de prensa hoy en Casa del Carnaval, la directora de Carnaval de Barranquilla S.A.S., Carla Celia y el Secretario de Cultura Patrimonio y Turismo Juan José Jaramillo, dieron a conocer los detalles del fin de semana de tradición, que comprende la presentación de más de 20 mil danzantes e integrantes de comparsas que se presentarán desde mañana en la Plaza de la Paz.

En el marco del evento se entregó reconocimiento a la Cumbiamba El Gallo Giro, por celebrar 40 años contribuyendo a la preservación de sus manifestaciones.

Este fin de semana, la Plaza de la Paz será el epicentro de la Tradición del Carnaval 2019, desde el viernes 15 de febrero, a partir de las 5:00 p.m., los barranquilleros podrán disfrutar de una tarde folclórica con 66 danzas ancestrales que enriquecen el Patrimonio Inmaterial, en el Festival de Danzas de Relación y Especiales, para el disfrute de su legado cultural.

En el marco del Festival de Danzas Especiales y de Relación, Carnaval de Barranquilla S.A.S., rendirá homenaje a la Danza Los Goleros del municipio de Sabanalarga, quienes celebran 100 años de tradición en el Carnaval, y el domingo durante la Fiesta de Danzas y Cumbias se realizará homenaje póstumo a Rafal ‘Nito’ Montaño representante de la vida de la Danza Cipote Garabato, recientemente fallecido.

Los grupos participantes corresponden a poblaciones del Atlántico como Soledad, Campo De la Cruz, Sabanalarga, Santo Tomás; del Magdalena desde Ciénaga y Guamal; de Bolívar y Talaigua.  20 Danzas son de Relación que cuentan su historia a través de relatos y 20 son especiales que recrean faenas de la vida cotidiana en el Caribe, especialmente en el campo como la Danza del Gusano, de las Aves, los Goleros, los Coyongos, entre otros. A su vez, se presentarán 26 expresiones folclóricas invitadas al Carnaval, quienes serán evaluados durante su presentación por Guillermo Henríquez, Margarita Galindo, Nubia Flórez, Glenia Monroy, Miguel Pino y Rosandy Olarte Duarte.

El sábado 16 de febrero el turno es para la Fiesta de Comparsas. Desde las 3:00 de la tarde el escenario de la Plaza se iluminará con la participación de 98 grupos en las modalidades de Comparsas de Tradición Popular y Fantasía, los cuales mostrarán en escena lo mejor de sus coreografías, sincronización, parafernalia, ritmo, coordinación, expresión corporal, proyección artística y vestuario ante el público barranquillero y serán evaluados por María Elena Movilla, Karla Flórez, Jaime Barros, Deyana Acosta, Edgardo Aguirre y Jorge Boude.

Estas serán algunas de las agrupaciones que se presentarán en la fiesta de comparsas: Selva Africana, Fantasía Africana Ekobios, Comparsa Fantasía Sabanera, Comparsa Impacto Caribe de Polonuevo, Estrellas para un Carnaval, Kadanzá, Son Pelayero, Estampas Colombianas, Comparsa África Mía, Dacaná, Programas Distritales de Cultura, Kadanzá, Estrellas para un Carnaval, Comparsa Torito en Carnaval, Afro Caribe, Comparsa Son de Mar, Cipote Marimonda de Montecristo, Policías en Fanfarria y la Rebelión de las Auténticas Marimondas.

Y para finalizar la agenda del concurso,  el domingo 17 de febrero se vivirá la Fiesta de Danzas y Cumbias, con la participación de 127 grupos folclóricos, a partir de las 10:00 de la mañana en los que participarán algunos grupos tradicionales como: danzas de Congo, Cumbias, Garabato, Son de Negro y Mapalé. Estos, serán evaluados por Yamile Del Castillo, Martha Primo, Carlos Caballero, María Barranco, Carlos Vásquez, Emmanuel Morales, Judy Rincón, Armando Bonell y Joaquín Arias, en una gran puesta en escena donde la música, la marcación del ritmo, el vestuario y la coreografía serán protagonistas.

Entre los grupos participantes se encuentran: Garabato Nueva Generación de Galapa, Perlas del Caribe, Danza Congo Palmareño, La Mamba Africana, Danza Congo Tigre de Galapa, Congo Campesino de Galapa, Corporación Cultural Son de Negro, Raíces de Nueva Colombia, Generación Activa, Cumbión de Las Nieves, Kininí Danza Negra, Mapalé Juvenil de Sabanalarga, Congo Grande de Barranquilla, Garabato del Barrio Abajo, Toro Grande de Rebolo, Garabato del Colegio Marco Fidel Suárez, Danza Espejo de Nueva Colombia, Mestizaje, Cumbiamba La Sabrosa, Cumbiamba La Revoltosa y Cumbiamba Del Carajo, entre otras.

SENA Regional Atlántico ofrece cerca de 4.000 cupos para nuevos estudiantes

No habrá alza de tarifas de energía en la costa durante liquidación de Electricaribe: Barguil