in

Unicosta reunirá a expertos internacionales para hablar de temas sociales y ambientales en la conferencia Visión 2019

COMPARTIR EN:

Los impactos sociales, económicos y ambientales de las migraciones, será el tema central de Visión 2019, espacio académico organizado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de la Costa y que este año llega a su versión número trece.

En su XIII versión, el evento reunirá a reconocidos expertos de Colombia, Chile, Estados Unidos, entre otros, que abordarán los impactos sociales, económicos y ambientales de las migraciones. Visión 2019 se realizará el 9 y 10 de mayo, en la Universidad de la Costa.

Un equipo integrado por reconocidos expertos de Colombia, Chile, Estados Unidos, entre otros, abordarán esta importante temática mediante conferencias y conversatorios que permitirán la interacción con los asistentes. La agenda incluirá ponencias de trabajos realizados por la comunidad universitaria de Unicosta.

Visión 2019 pretende propiciar el análisis y la comprensión de los procesos migratorios, sus implicaciones y efectos sobre las dimensiones social, económica y ambiental de las zonas receptoras, las normas para proteger los derechos de la población migrante, las políticas públicas para la atención e incorporación a la sociedad y lograr también una aproximación a las vivencias personales y familiares.

El tema de esta versión: ‘Impactos Sociales, Económicos y Ambientales de los Fenómenos Migratorios’, fue seleccionado debido al movimiento migratorio que ha tenido Barranquilla durante los últimos años y que, según los expertos, seguirá en aumento y la ciudad debe estar preparada para no comprometer su sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.

COMPARTIR EN:

«Está claro que la sede de las Eliminatorias es Barranquilla»: Ramón Jesurún

Kevin Sandoval, pesista barranquillero ganó 3 oros en Campeonato Nacional Juvenil de Halterofilia