in

Cifra de muertos en Sri Lanka crece: se reportan 290 personas fallecidas y 500 heridas

Luego de los atentados terroristas a tres iglesias durante celebraciones cristianas, cuatro hoteles y un conjunto residencial en Sri Lanka, se han reportado 290 muertos y más de 500 heridos. La cifra de mortalidad es confirmada por el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara, en una intervención pública en la que también anunció que 24 personas han sido detenidas y permanecen en custodia policial en relación con los atentados.

El oficial de Policía agregó que los presuntos responsables detenidos están siendo interrogados por la división de investigación criminal de la Policía.

Sri Lanka vivió el pasado domingo 21 un sangriento episodio perpetrado por terroristas cuando se produjeron seis explosiones simultáneas exactamente a las 08:45 hora local (02:45 GMT) en tres hoteles de lujo y una iglesia en Colombo, la capital de Sri Lanka. Se presentaron otras explosiones en ciudad de Batticalola, y en Katana, ubicado en el oeste del país.

La séptima explosión se dio en un hotel ubicado a cien metros del zoológico de Dehiwala, a diez kilómetros al sur de Colombo. La octava explosión se dio en un complejo residencial, también en Colombo, pero en la zona de Dematagoda.

De la misma forma, se reporta que 32 extranjeros se encuentran entre las personas muertas en los atentados terroristas y 30 más se encuentran hospitalizados. Entre los muertos hay nacionales de Bélgica, Estados Unidos, China y el Reino Unido, entre otros países.

En Sri Lanka la población cristiana representa el 7,4 %, mientras que los budistas son el 70,2%, los hinduistas el 12,6 % y los musulmanes el 9,7 %, según datos del censo de 2011.

Cabe resaltar que un atentado de esta magnitud no se veían en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, que dejó según datos de la ONU, más de 40.000 personas muertas.

Exfiscal Anticorrupción Luis Moreno le advierte a Duque impunidad en el caso del ‘Cartel de la Toga’

Niños y niñas del departamento del Atlántico celebrarán su día en Divercity