Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la libertad del exguerrillero Jesús Santrich, investigado por presuntamente negociar un cargamento de cocaína que sería enviado a Estados Unidos, Emisora Atlántico consultó la opinión de varios abogados.
Leonardo Reales lamentó la decisión del alto tribunal. Consideró que las cortes están llamadas a garantizar la seguridad jurídica, pero con este fallo se sumerge al país en una “incertidumbre jurídica”.
Recordó que meses atrás la Corte suprema le desconoció a Santrich su condición de congresista, cuando se invocó un Habeas Corpus, argumentando que el ex líder guerrillero no se había posesionado como representante a la Cámara.
“Entonces estamos cabalgando en la inseguridad jurídica lo que crea una inestabilidad en nuestro ordenamiento”, explicó.
A su turno, el también abogado Alfonso Camerano dijo que la decisión de la Corte Suprema de Justicia, al igual que el Consejo de Estado, se fundamenta en que Santrich no asumió su curul por causa de fuerza mayor.
Aclaró que la investigación contra Santrich continúa, ya que el fuero de congresista no lo exime de la responsabilidad penal.
Camerano también se refirió al fallo de la Corte Constitucional que rechaza las objeciones del presidente de la República, Iván Duque, destacando lo expresado con relación al quorum requerido en el Senado para decidir sobre la ley estatutaria de la JEP.
Finalmente, el abogado José Ignacio Oñoro consideró que la Corte Suprema de Justicia adoptó una decisión ajustada a derecho, amparada en el artículo 183 de la Constitución Política.
“Aunque no nos guste a muchas personas la presencia del señor Jesús Santrich en el Congreso, hay que decir que la Corte tomó una decisión en derecho”, expresó.