La Secretaría de Educación del Atlántico fue distinguida, por unanimidad, entre 150 proyectos internacionales por las buenas prácticas en investigaciones científicas y por la ejecución de un sistema de actividades encaminadas a la articulación de los primeros grados en los niveles de educación de los sistemas de enseñanza.
La exaltación a la labor en el desempeño, la mejoría y la voluntad política del departamento del Atlántico fue entregada por un jurado compuesto por 21 países, en el marco del segundo Congreso de Neuropedagogía que se realiza en el Centro Cultural de la Universidad del Atlántico.
El presidente de la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil, Orlando Terré Camacho, reconoció que el proyecto implementado por la Secretaría de Educación del Atlántico focaliza la educación basada en la primera infancia y su intención de resignificar los valores: escuela, familia y comunidad, los cuales, son básicos para el desarrollo de políticas sociales.
“Esto tiene que ver con el tratamiento de niños, niñas y las familias de esa primera infancia. El departamento del Atlántico, en su labor de implementar voluntades políticas y de ejercicio del derecho, justamente contribuye a reinventar las prácticas educativas basadas en la primera infancia”
La docente adscrita al área de calidad de la Secretaría de Educación del Atlántico, Adriana Pineda, aseguró que el principal objetivo de la política que se ha venido construyendo es, en esencia, entregarle las herramientas a los maestros, a partir de lo que la neurodidáctica plantea, a través de la experiencia, de incluir el cuerpo, la emoción, la unión de ésta y la cognición, además de la importancia de que los niños puedan aprender con los demás y que lo hagan con felicidad.
“En la Secretaría consideramos que para tener niños que puedan llegar a un desempeño integral y un sano desarrollo emocional necesitamos maestros con una buena formación, maestros preparados y que tengan las herramientas para direccionar su quehacer a partir de las necesidades de los niños”, resaltó Pineda.
La subsecretaria de Educación del Atlántico, Mónica Torres, dijo que en esa división del Departamento están muy satisfechos con la distinción, a la que calificaron de muy importante para continuar en el proceso de la educación, el cual se va construyendo y demuestra cómo la Gobernación va avanzando a pasos gigantescos en el enfoque hacia los niños y niñas
“La educación es un proceso de seguimientos, también es de continuidad y lo que queremos es demostrar es que pensamos en nuestros niños y en nuestros docentes, por eso hacemos una primera formación con ellos y queremos fortalecer las prácticas en el aula de los colegios adscrito a la Gobernación”, aseguró Torres.