
La presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), María Victoria Torres, reveló que el proceso de administración de los bienes de Inassa en la Triple A, ha sido más difícil de lo que la opinión conoce.
Aseguró que el papel de la SAE ha sido atacado y bloqueado y le han ocultado información de la empresa, por parte de representantes de Canal Extensia, que hacen parte de los accionistas minoritarios y por personal de adentro.
La representante de la SAE también manifestó que han encontrado un sinnúmero de anomalías, principalmente en el proceso de administración y dirección de la Triple A, pero que en lo técnico y operativo es una empresa fuerte y organizada.
Lamentó que, junto a los españoles, representantes locales se hayan confabulado para participar en la debacle financiera de la empresa y puso como ejemplo la renovación de contratos por más de 20 años, sin que nadie haya advertido este tipo de irregularidades.
De otra parte la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, ratificó que pese a que desde 2018 por decisión de la Procuraduría, se terminó el contrato de asistencia técnica con Inassa, la Triple A está prestando servicios de calidad y anticipó que están a la espera del fallo judicial que defina la legalidad de este contrato. Si se ratifica que no se prestó, la empresa Inassa deberá devolver los más de 300 mil millones que recibió.


