in ,

Con dos vuelos diarios a Bogotá y uno a Medellín, regresa Viva Air al Cortissoz

El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibe a Viva Air, como una nueva aerolínea, que seguirá fortaleciendo la conectividad de la región con el país y el mundo.

El regreso de Viva Air a Barranquilla evidencia las oportunidades de crecimiento de la ciudad en consonancia con su gran momento y proyección a nivel nacional e internacional, y del potencial que tiene el Aeropuerto Ernesto Cortissoz para recibir estas aerolíneas.

Las nuevas instalaciones ya intervenidas y en servicio brindan espacios más confortables para los pasajeros. Las salas de abordajes ampliadas y modernizadas estarán a la vanguardia de las tendencias aeroportuarias mundiales, buscando brindar la mejor experiencia a los nuevos pasajeros.

“Con vuelos a Miami, Ciudad de Panamá, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Montería, Valledupar y San Andrés, el Aeropuerto Ernesto Cortissoz consolida cada vez más su desarrollo. Contamos con las mejores condiciones operativas de la Costa Caribe Colombiana, y con Viva Air se fortalece nuestra visión de crecimiento y progreso”, afirma Mariela Vergara, Gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe.

La compañía aérea, que ofrece tiquetes a bajo costo, informó en rueda de prensa que regresa con una conexión de doce aviones para dos vuelos diarios a Bogotá y uno a Medellín, y que el próximo año se espera aumentar la flota con tres aeronaves más para un total de quince.

El gobernador Verano manifestó que este es el resultado de un trabajo en equipo con todos los actores que se benefician con la ampliación de la oferta aérea en el departamento.

«Trabajamos unidos con esta compañía y diversos gremios del departamento para que esto fuera una realidad. Por eso, hoy nos complace que los usuarios tengan más opciones para viajar a Bogotá y Medellín, y viceversa

Viva Air se suma a la lista de aerolíneas que ya se encuentran operando en el Ernesto Cortissoz, además de Avianca, Latam, EasyFly, Wingo, American Airlines y Copa Airlines, lo que demuestra el desarrollo de Barranquilla, su progreso y conectividad.

Factores como la tecnología de punta que permitirá la automatización total de la terminal, así como la optimización del sistema de monitoreo y seguridad de la misma, dan paso para que Viva Air y muchas otras aerolíneas disfruten de un espacio vanguardista con oportunidades de crecimiento y expansión.

“La llegada de Viva Air es una muestra del potencial de crecimiento de Barranquilla y el desarrollo aeroportuario para la región. Las nuevas instalaciones, la modernización de los espacios, la tecnología de punta y el desarrollo de la concesión le abren las puertas de Barranquilla al mundo” dice Mariela Vergara, Gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe.

“Para Viva Air es un orgullo poder volver a Barranquilla con dos rutas desde y hacia la ciudad. Regresamos con nuestros aviones nuevos, como la aerolínea más puntual del país, y como siempre con los mejores precios del mercado. De hecho, esperamos que gracias a nuestro “Efecto Viva”, las tarifas disminuyan hasta en un 30%”, manifestó Félix Antelo, CEO de Viva Air.

A través de su cuenta de Twitter, @VivaAirCol, la aerolinea celebró con un efusivo mensaje su regreso a operaciones en el Cortissoz, acompañado de las fotos al interior de uno de sus aviones, abordado por los asistentes a la rueda de prensa y la tripulación, al son de la cumbia interpretada por un grupo de millo.

«¡Volvimos firmes pa’ quedarnos! porque esta bella ciudad lo merece, reabrimos operaciones con buena música y mucha alegría. Sigamos volando juntos Curramba!», se puede leer en el tuit.

De manera simultánea a la inauguración de las nuevas salas de abordaje que se han venido desplegando paulatinamente en los últimos meses, Viva Air dispondrá de dos vuelos directos diarios a Bogotá y un vuelo directo diario a Medellín. El aeropuerto, para esta temporada de vacaciones de mitad de año, contará con mayor capacidad y conectividad de Barranquilla hacia el territorio nacional, buscando ofrecerles a los pasajeros cada vez más y mejores experiencias de vuelo.

La modernización del Cortissoz

El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz actualmente tiene la pista de mayor longitud y de mejores condiciones operativas de la Costa Caribe Colombiana. Del proyecto de modernización y transformación, las obras relacionadas con el componente aéreo están finalizadas.

Allí se adelantó la repavimentación de los 135.000 m2 de pavimento flexible en la pista; 132.000 m2 en calles de rodaje en pavimento asfáltico y de cinco calles de rodaje para aeronaves hasta tipo ECHO. Además, se implementó el nuevo sistema de luces de borde y fin de pista, así como el sistema de luces de destellos y  aproximación (ALS), que permiten a los pilotos contar con señales de suficiente precisión e intensidad para reconocer a la distancia la dirección del eje de pista. El campo de vuelo también cuenta con indicadores de dirección de viento. Por estas obras, actualmente, el aeropuerto se encuentra en proceso de Certificación de Aeródromo por parte de la autoridad aeronáutica.

Adicionalmente, dentro del proyecto de modernización que desarrolla la ANI, y que ejecuta el concesionario Grupo Aeroportuario del Caribe, el aeropuerto contará con un área total de 27.000  ,10.000  más de espacios en zonas operativas y administrativas, plaza de comida y locales comerciales.

 

Exportaciones de textiles y confecciones hacia Estados Unidos aumentan 12 por ciento entre enero y abril de 2019

Listo dispositivo de seguridad vial para la temporada vacacional en Barranquilla