in

Universidad de la costa, en el ranking de las mejores instituciones de América Latina y el Caribe

Gracias al avance investigativo que ha tenido la Universidad de la Costa CUC, fue incluida en el prestigioso ranking de ‘Times Higher Education’ que resalta a las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe. El ranking incluyó a 150 universidades de 12 paises en las que se encuentran también la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional, entre otras.

De acuerdo a indicadores de rendimiento rigurosos como el LA World University Rankings, corazón del ranking de universidades de América Latina y el Caribe, la institución barranquillera se ubicó entre las 150 instituciones más sobresalientes en cinco áreas:

Docencia (entorno de aprendizaje – 36%).  Evalúa la reputación académica de la institución, su nivel de compromiso para fomentar la próxima generación de académicos, la proporción de estudiantes de posgrado en investigación y que sea atractiva para los graduados y eficaz para desarrollarlos, entre otros aspectos.

Investigación (volumen, renta y reputación – 34%). Estudia la reputación de una universidad por la excelencia en investigación entre sus pares. Se cuenta el volumen de producción académica que incluye artículos, reseñas, actas de conferencias, libros y capítulos de libros indexados por la base de datos de Scopus de Elsevier por académico, escalados según el tamaño institucional y normalizados por materia, entre otros aspectos.

Citaciones (influencia de la investigación – 20%). Analiza el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos e ideas, examinando la influencia de las investigaciones según las veces que los estudiosos citan el trabajo publicado de una universidad a nivel mundial.

Perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación – 7.5%). Mide la capacidad de una universidad para atraer estudiantes universitarios, postgraduados y profesores de todo el planeta, como indicador de éxito en el escenario mundial.

Ingresos de la industria (transferencia de conocimiento – 2.5%). Se relaciona con la capacidad de una universidad para ayudar a la industria con innovaciones, invenciones y consultoría, una misión fundamental de la academia global contemporánea. Se observa hasta qué punto las empresas están dispuestas a pagar por la investigación y la capacidad de una universidad para atraer financiamiento en el mercado comercial: indicadores útiles de calidad institucional.

En los primeros cinco lugares de este ranking mundial universitario, se ubicaron la U. Católica de Chile (puesto 1), U. de São Paulo (puesto 2), U. de Campinas (puesto 3). Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (puesto 4) y el Instituto Tecnológico de Monterrey, México (puesto 5).

Huawei se prepara para conquistar la industria de transporte: planean lanzar vehículos autónomos en el 2021

Policía incautó mercancía de contrabando en establecimientos comerciales