Un balance sobre el déficit que han sufrido los ingresos departamentales, hizo ante el Comité Intergremial del Atlántico el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, haciendo énfasis en el recaudo de estampillas pro-ciudadela universitaria, pro-desarrollo y pro-hospitales de primer y segundo nivel.
“Presentamos a los gremios un análisis sobre el impacto en los ingresos por la caída de cuatro estampillas. Les hicimos saber que queremos aumentar el bienestar de los ciudadanos y la competitividad del departamento, lo cual, se hace con los recursos con los que hemos mejorado la infraestructura vial, educativa, nuestros hospitales y, en general, garantizamos una mejor calidad de vida de la población”, expresó Verano.
Para el año 2019, el Departamento del Atlántico proyectó un recaudo de la Estampilla Pro-Desarrollo por $47.535 millones. A corte de 31 de mayo de 2019, la administración ha recaudado la suma de $16.810 millones, lo cual representa solo el 35,4 % del total presupuestado, con lo que se registra un déficit del 64,6 %.
Con los ingresos por Estampilla Pro-Desarrollo se financia la construcción de nodos del SENA; la construcción, mejoramiento y dotación de la infraestructura educativa; fabricación de unidades sanitarias individuales para el manejo de las aguas residuales en la zona rural; construcción, mejoramiento o el mantenimiento de espacios deportivos y recreativos en los municipios y corregimientos.
El presupuesto destinado para el sostenimiento del hospital universitario Cari se vio supremamente afectado, luego de que el 1 de octubre de 2011 fuera suspendida por el Tribunal Administrativo del Atlántico la Estampilla Pro-Hospital Universitario Cari, la cual fue posteriormente anulada. A partir del año 2015 la estampilla grava únicamente contratos que se firmen con la Gobernación del Atlántico y en el año 2018 solo se recaudaron $12.535 millones.
A partir del 1 de enero de 2012, los contratos y pagos laborales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliario (ESP) no están gravados con la Estampilla Pro-Hospitales de primer y segundo nivel.
A partir del año 2014 la Asamblea Departamental aprobó exenciones para las viviendas de interés social (VIS), por solicitud de los gremios de la construcción. Las viviendas de interés prioritario (VIP) y las viviendas para ahorradores (VIPA) cuentan con exención de derechos notariales y de registro. Debido a lo anterior los ingresos por esta estampilla ascendieron en 2018 a $6.965 millones.
El gobernador Verano indicó que la presentación fue un aporte a la transparencia de la Gobernación. “Ante el Comité Intergremial del Atlántico mostramos a los empresarios en qué invertimos los recursos y el manejo financiero de estampillas. Buscamos un acuerdo sobre el manejo del sistema de ingresos, que son recursos para hospitales y obras para el desarrollo”.
El secretario de Hacienda, Juan Carlos Muñiz, manifestó que a pesar de varias afectaciones y decisiones del Gobierno nacional, se ha mantenido la estructura tributaria y la fortaleza financiera del Departamento, lo que permite realizar las 400 obras que se están ejecutando.
“Somos uno de los departamentos que más estamos cerrando brechas sociales de inequidad, y esto definitivamente le conviene a todos, tanto a la empresa privada como al sector público porque propendemos porque la gente esté bien y se mejora la calidad de vida y los ingresos de todos”