Seis proyectos productivos para igual número de excombatientes de las Farc –Ep en el Atlántico se han desembolsado, previa formulación y estudio de viabilidad de la Agencia para la Reincorporación la Normalización (ARN) y aprobación por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
Según se informó, los recursos que son entregados para los proyectos productivos son desembolsados directamente a los proveedores de los excombatientes, los cuales se materializan en mercancías, insumos o maquinarias para sus unidades de negocio.
La ARN identifica las necesidades de formación de las personas en proceso de reincorporación para el desarrollo de habilidades y competencias que permitan la sostenibilidad en el tiempo de estos proyectos productivos, acompañando así la estabilización económica de la población reincorporada.
Laura Orrego Garcia, coordinadora de la ARN en el Atlántico, detalló que en el departamento se tiene una población de 65 personas que adelantan su proceso de reincorporación, con el fin de fortalecer sus competencias ciudadanas, empresariales y sociales para que con su familia se mantengan en la legalidad.
“Actualmente están radicados para aprobación 12 proyectos productivos, que benefician a igual número de personas para obtener 96 millones de pesos. Además, se trabaja con los otros excombatientes de las Farc –Ep para la formulación de sus proyectos de manera individual o colectiva” manifestó la coordinadora de la ARN en el Atlántico.
Por su parte, Luis Gonzago Quiceno, un excombatiente de las Farc-Ep que optó por su beneficio económico como capital semilla para emprender una tienda familiar ubicada en un municipio del Atlántico, expresó su felicidad y tranquilidad por ahora, vivir en paz, en la legalidad.
“Monté un negocio con la ayuda del gobierno de ocho millones de pesos, con eso compré un enfriador y mercancía y voy saliendo adelante, tranquilo con una nueva vida, luego de lo que pasé porque estuve preso, pero ahora vivo feliz y trabajo”, afirmó Luis Gonzago.
En el Atlántico, los sectores como el comercio y confecciones, son las áreas de mayor demanda de proyectos que han formulado los excombatientes de las Farc-Ep en su proceso de reincorporación a la vida civil.
A nivel nacional
El CNR y la ARN han aprobado, a la fecha, 389 proyectos productivos que vinculan a 1.816 exintegrantes de las Farc-Ep y cuentan con una inversión que supera los $ 24.000 millones, esto como parte del desarrollo de la política de estabilización de las regiones a través de la legalidad.
Con el fin de garantizar la plena ejecución que permita la sostenibilidad de estos proyectos, el Gobierno nacional hace seguimiento continuo y brinda un acompañamiento técnico desde distintas esferas institucionales.
Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, aseguró que “el Gobierno está comprometido con el proceso de reincorporación de los excombatientes para facilitar, desde la legalidad, su inserción en la vida civil, y se conviertan en ciudadanos activos para el bien de sus familias y de la sociedad”.