El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), otorgó a la Universidad de la Costa el reconocimiento que certifica el cumplimiento de sus objetivos como institución y los resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad. Unicosta es la cuarta institución barranquillera que obtiene esta certificación.
En el acto administrativo, el organismo confirma que la Universidad de la Costa ‘ha logrado los niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal’. Asimismo, realiza una serie de recomendaciones para que la institución continúe su proceso de mejoramiento continuo que garantice el sostenimiento de la alta calidad.
Por lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) declara en el documento que la Universidad de la Costa ‘ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad, relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión de conocimiento, lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones’.
En el documento que otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad, el CNA, resalta las diferentes fortalezas de la Universidad de la Costa, entre las que destacan la coherencia de sus políticas institucionales para el cumplimiento de las funciones misionales, la gestión curricular, la gestión de internacionalización, el bienestar universitario, la autoevaluación y autorregulación y la gestión universitaria. Así mismo sus avances en el fortalecimiento de una cultura de investigación, entre otras.
Para la comunidad de Universidad de la Costa, la Acreditación Institucional de Alta Calidad es un logro que suma el compromiso, el esfuerzo y el mejoramiento continuo que promueve y reconoce la dinámica del fortalecimiento en la calidad dentro de las metas y objetivos del desarrollo institucional. Esta certificación evidencia, una vez más, que los procesos de gestión y mejoras son constantes en la institución. El reconocimiento del MEN es resultado de un arduo trabajo en equipo, que proyecta la excelencia y el desarrollo académico y científico de los jóvenes de la región y el país.