in

‘Urge aprobar proyecto de ley sobre libertades económicas’: gremios empresariales

COTELCO, FENALCO, ASOBARES, ACOPI, CONFETUR, ACOLAP Y ACODRES hicieron un urgente llamado para que no se dé más largas al proyecto de ley sobre “Libertades Económicas”, que cursa actualmente en la Cámara de Representantes.

La iniciativa, según voceros de los diferentes gremios, es clave para el comercio en general, toda vez que aclara los requisitos de funcionamiento que los distintos establecimientos de comercio deben cumplir y da alcance a la facultad de los agentes de la policía para exigirlos.

En comunicación firmada por los representantes de los gremios, se manifiesta que los empresarios y comerciantes, especialmente el pequeño comercio a lo largo del país, vienen sufriendo una serie de situaciones presentadas por las interpretaciones arbitrarias que algunas autoridades hacen de ciertas normas y disposiciones. Es así como tenderos, hoteleros, restaurantes, bares, clínicas, transportadores, misceláneas, peluquerías, entre otros, vienen siendo objeto de sanciones injustificadas por parte de la Policía.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, el comercio que es motor económico del país merece reglas claras de juego que permitan la promoción de la actividad empresarial.

‘No entendemos por qué, tratándose de una relación entre particulares, que tiene un régimen especial de regulación y acciones efectivas de protección especial de derechos, deba ser la Policía Nacional quien haga el control sobre el pago de los derechos de autor en los comercios. No es coherente que nuestra fuerza pública, con todos los asuntos de resorte colectivo que debe controlar, deba ser la veedora, inspectora e incluso cobradora, si se quiere, de los derechos de autor’.

Frente a este tema en particular lo que ha venido sucediendo es que la Policía exige no sólo la demostración del pago, así el establecimiento no use obras protegidas, sino también que se demuestre mediante ‘certificados de no uso’ o ‘paz y salvos’ la no explotación de obras, lo que implica que el comerciante deba tramitar ante el representante de los autores o sociedades de gestión, dichos certificados por los que les cobran cifras entre 6 mil y 60 mil pesos. Exigencia que carece de sustento legal.

‘El sector hotelero es uno de los que más reconocen y pagan los derechos de autor por el uso de obras, sin embargo la multiplicidad de cobros, reglas no claras para la fijación de las tarifas están desestimulando a los empresarios y cada día aumenta el número de los establecimientos en donde no están haciendo uso de los derechos para evitar los pagos’, agregó Gustavo Adolfo Toro, presidente de Cotelco.

Por último, para la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero afirmó que la mejor estrategia de crecimiento e incremento de la productividad es fortalecer la normativa y políticas diferenciales para Mipymes.

Histórico: Presidente Iván Duque une el tablero del nuevo Puente Pumarejo

Unisimón otorga Honoris Causa en Ciencias Sociales al ministro de Educación y de la Juventud de Francia