in

Se desarrolla en Barranquilla, Escuela de Formación para el Empoderamiento Político de las Mujeres

Dirigida a candidatas a cargos de elección popular

COMPARTIR EN:

Desde el 18 hasta el 19 de septiembre, la oficina de la Mujer del Distrito y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria realizan la Escuela de Formación para el Empoderamiento Político de las Mujeres en Barranquilla, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y competencias políticas a 40 candidatas a cargos de elección popular, que se seleccionaron luego de haberse inscrito en la plataforma.

Helda Marino, jefe de la Oficina de la Mujer del Distrito, indicó que dentro de los temas de capacitación están marketing político, sistema electoral, estrategias de campaña, Estado y participación política de mujeres, barreras al ejercicio político de las mujeres, entre otros.

La funcionaria destacó que se superó la meta de que 30 mujeres se inscribieran para las próximas elecciones, quedando 85 inscritas.

Helda Marino recalcó que lo importante de esta capacitación es que estas mujeres hagan transformaciones al interior de los partidos políticos a los que pertenecen y hacia la comunidad que se dirigen.

Entre las barreras más recurrentes que enfrentan las mujeres al postularse para un cargo de elección popular, está la cultura política, por estereotipos como que no les interesa la política o el lugar de la mujer no es ese escenario, expresó Nataly Rátiva, especialista de Género del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.

Indicó que otra de las barreras, es el sistema electoral, porque aunque en Colombia se exige a través de una ley que el 30 por ciento de las listas de partidos sean mujeres, se debe revisar si este porcentaje es un techo o un simple requisito para ser aceptados legalmente.

Nataly Rátiva, recalcó que según el Consejo Nacional Electoral, apenas el 11,93 por ciento de los inscritos para las próximas elecciones, son mujeres. Explicó que para gobernaciones, el 11, 93%;  asambleas, 36,87%; alcaldías 15,6%; JAL, 43,66% y  Concejo 37,55%.

COMPARTIR EN:

Libraq ya abrió sus puertas en el Gran Malecón del Río

«Movimientos» de Electricaribe hacen pensar que hay un «racionamiento de facto»: Intergremial