in

Aeropuerto Ernesto Cortissoz instala nueva banda de equipaje y planta de autogeneración de energía

COMPARTIR EN:

La confianza y eficiencia en el servicio aeroportuario son algunos beneficios que trae el desarrollo de esta tecnología, proporcionada por la empresa barranquillera E2, fortaleciendo la economía distrital y departamental, la llegada de estos procesos convierten a la ciudad en la primera en alojar un aeropuerto en el país con una planta de autogeneración de este tipo.

Esta planta de autogeneración  de energía propia, tiene como objetivo ayudar a garantizar el suministro continuo de la energía a todas las instalaciones y servicios del aeropuerto. Este nuevo sistema de autogeneración se compone de un motor de combustión a gas de última generación de 2.5 MWe de potencia que, sincroniza con el sistema central, de igual forma alcanza a suplir la demanda energética del aeropuerto. Además, se instalarán sendas plantas de emergencia en caso de contingencia.

“Seguimos avanzando en la obra en esta fase de construcción final en el aeropuerto. Estamos comprometidos con la modernización de la terminal aérea. Somos un aliado para el desarrollo de la región y del país, impulsando a Barranquilla como una ciudad vanguardista que le abre las puertas al mundo de la mano de las mejores tendencias internacionales en materia aeroportuaria”, expone Mariela Vergara, Gerente General del Grupo Aeroportuario del Caribe (GAC).

Así mismo, el Grupo Aeroportuario del Caribe prepara la instalación  del nuevo sistema (o BHS por sus siglas en inglés: Baggage Handling System), el cual está diseñado para gestionar 1.200 maletas por hora. Este nuevo sistema permite un manejo más eficiente de la gestión aeroportuaria.

Además, el nuevo sistema de manejo de equipaje tiene la capacidad de detectar todo tipo de elementos que alteren la seguridad de las operaciones, con un sistema de detección de etiqueta o bag tag que permite ubicar el equipaje asociado a cada pasajero, tal como sucede en los aeropuertos de las capitales más grandes del mundo.

De igual manera, el Cortissoz contará con un nuevo sistema de recibo de maletas tanto para los pasajeros nacionales como internacionales con la capacidad suficiente para soportar y atender las necesidades operacionales proyectadas hasta el año 2035.

Se continúa trabajando en la construcción de una nueva rampa vehicular de acceso al terminal de pasajeros y en la que será la futura zona de Check-in, luego del traslado de la peluquería.
De esta forma, la modernización del Aeropuerto avanza.

Su desarrollo logrará disponer de una terminal de pasajeros con 27 mil m2, 10 mil m2 más que el anterior edificio; una nueva zona de chequeo de pasajeros con 49 nuevos counters y 15 kioskos de autocheck-in; 9 puentes de abordaje distribuidos en las 13 salas de espera, y 5 bandas de equipaje de última tecnología.

*Con información de la ANI*

COMPARTIR EN:

Electricaribe llega a la Urbanización Las Gardenias, con una jornada especial

Directivos de ADRES son investigados por irregularidades en contratos por más de $140.000 millones