El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) esta semana dispone a varias personas y equipos tecnológicos para que los emprendedores y empresarios cuenten con la alternativa de radicar directamente trámites de registros, permisos, notificaciones sanitarias y modificaciones con control posterior de alimentos en la ciudad de Barranquilla.
«Esta estrategia hace parte de la campaña ‘Invima en las regiones’ que busca descentralizar los servicios para el bienestar de la comunidad», indicó la entidad en un comunicado de prensa en el que agrega que esto hace parte de la materialización del compromiso del Gobierno Nacional con las regiones.
Los trámites de alimentos y bebidas pueden radicarse en la sede de Invima en Barranquilla, ubicada en la carrera 60 #74-159, en el barrio El Prado, esta tiene jurisdicción en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y norte de Bolívar.
«Barranquilla se erige como la tercera ciudad donde los usuarios pueden radicar sus trámites de manera directa, en Medellín la oferta está dirigida para cosméticos y productos de aseo e higiene personal, y en Cali para medicamentos de síntesis químicas y gases medicinales», anotó el Invima.
Además, el próximo 17 de octubre el director general del Invima, Julio César Aldana Bula, socializará oficialmente el proyecto ante empresarios, emprendedores y ciudadanos, en donde se expondrá los beneficios que brinda a la economía y el estatus sanitario de esta región del país esta alternativa.
Durante los días 17 y 18, se llevara a cabo un taller sanitario de alimentos, donde se tratarán temas de interés para los sectores productivos y así construir a través de un diálogo nuevos compromisos entre la autoridad sanitaria y la industria que redunden en productos seguros para los consumidores.