in

Miles de ganaderos son apoyados por el Banco Agrario para emprender sus proyectos

Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario de Colombia, reveló que la cartera de ganadería se ha incrementado en 10,14 %.

Los ganaderos colombianos continúan liderando créditos desembolsados en el Banco Agrario de Colombia, en el periodo enero-septiembre de 2019 la cartera para este sector llegó a $823.854 millones triplicando otros renglones tan importantes como el arroz ($248.871 millones) y el café ($184.846 millones).

Además de la cartera de la entidad hasta el noveno mes de este año estuvo por ($13,8 billones), en el sector agropecuario participa con $9,8 billones. Y el pódium lo ocupan la ganadería con $3 billones, le sigue el café con 1,05 billones de pesos y los frutales con $772.380 millones.

“Al cierre de septiembre, los créditos alcanzaron $5,1 billones. Esto significa no solo un notable crecimiento de 27 % frente a los $4 billones registrados en los primeros nueve meses de 2018, sino que refleja la mejoría en los principales indicadores del Banco, gracias al proceso de cambio en que se encuentra inmersa la misma”, destacó Francisco Mejía Sandoya, presidente del Banco Agrario.

De esta cifra, al sector agropecuario se han destinado en el presente año $3,2 billones, y de ésta última, $1,5 billones fueron para pequeños productores. Las principales actividades receptoras de recursos en el periodo fueron ganadería ($823.854 millones), arroz ($248.871 millones), café ($184.846 millones), frutales ($178.305 millones) y caña panelera ($61.883 millones).

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), sostuvo que este gobierno, retomó una serie de acciones que se venían hablando tiempo atrás y con este apoyo les permitirá conquistar mercados internacionales.

Con respecto a las actividades agropecuarias, están registran mayores índices de cartera con el Banco Agrario a la fecha son: ganadería ($3 billones), café ($1,05 billones), frutales ($772.380 millones), cacao ($394.963 millones) y caña panelera ($329.052 millones).

Por departamentos y regiones, se observa que los que tienen la mayor cartera con la entidad son: Antioquia ($1,8 billones), Bogotá ($1,2 billones), Boyacá ($1,09 billones), Santander ($980.904 millones) y Tolima ($823.341 millones).

Francisco Mejía destacó que los ganaderos son los principales clientes del Banco. “La cartera de ganadería se ha incrementado en 10,14 %; seguimos atendiendo a los pequeños con más esmero, pero nos hemos puesto a la tarea de recuperar a los medianos y grandes clientes que el Banco había perdido –por supuesto, prestándoles un mejor servicio–.

OCDE: Con un 3,4% en 2019 aumentaría la economía colombiana

Aumenta a 10 metros el calado del acceso al Puerto de Barranquilla