in

En la Región Caribe se han concentrado casos emblemáticos de la gestión de la Contraloría de la República

 

contraloria1230030115

Para la Contraloría General de la República las irregularidades detectadas en el Programa de Alimentación Escolar-PAE en los 7 departamentos de la Costa Caribe son una gran vergüenza del enriquecimiento de unas mafias a costa de los niños.

Pero este es solo unos de los casos emblemáticos que la CGR ha detectado en la Región Caribe. Durante el segundo año de gestión del contralor Edgardo Maya Villazón.

El desolador panorama encontrado en el mal manejo de los recursos del Programa de Alimentación Escolar- PAE, se suman casos como la pobre ejecución de los recursos asignados a Electricaribe para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas, el incumplimiento de las metas del Fondo Adaptación en el caso del Canal del Dique y la Mojana, el desperdicio de recursos de regalías en varios departamentos de esta zona del país, y más recientemente, la aparición del llamado  “Cartel de la Hemofilia” en Córdoba.

Esto sin contar que la Contraloría adelanta actualmente una actuación especial sobre la construcción y puesta en marcha de la Refinería de Cartagena- Reficar, donde se trata de establecer si se incurrió en sobrecostos millonarios, como alertó inicialmente un estudio sectorial.

La CGR presentó hoy en Cartagena, en desarrollo de una Audiencia Pública de seguimiento a los avances del Megaproyecto Canal del Dique, un balance de los resultados de su gestión en esta región, en su primera rendición de cuentas regional.

Reficar.

IMAGEN-16520253-2

Según el estudio sectorial realizado por la CGR, en USD 4.023 millones se habrían incrementado los costos  de ejecución de la Refinería.

“Se dio una verdadera feria de adiciones a contratos, y se presentaron costos por adiciones en diferentes divisas: COP 1.67 billones, USD 185 millones y EUR 0.8 millones.

Durante el tiempo de ejecución, el proyecto tuvo 2.460 contratos.

El 18% de los contratos, más de 440, presentaron incrementos superiores al 100%. Incluso un contrato de servicio de andamios para el proyecto presentó un incremento de un 37.528% al pasar de un monto inicial de cerca $23 millones a 8.615 millones

Resultados de auditorías a manejos de recursos de Regalías

8_confirman_fallo_con_responsablidad_fiscal_de_60023_millones_por_modificacion_de_calculo_de_regaloas

Un total de 73 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $25.236 millones de pesos detectó la Contraloría General de la República al revisar, durante el primer semestre de 2016, el manejo de los recursos de regalías en los departamentos de la Región Caribe.

Los hallazgos de mayor cuantía se concentran en el Cesar: 19 por $8.547 millones. Le siguen Córdoba, con 18 por $7.712 millones; La Guajira, 11 por $5.435 millones; Sucre, 19 por $2.519 millones; Magdalena, 1 por $692 millones; Bolívar, 3 por $249 millones; y Atlántico, 2 por $81 millones.

Los sectores más representativos en cuantía de hallazgos fueron: Transporte ($9.265 millones); Agua Potable y Saneamiento Básico ($8.556 millones); Vivienda, Ciudad y Territorio ($3.555 millones); Educación ($1.198 millones); y Cultura, Deporte y Recreación ($1.071 millones).

Electricaribe

descarga (16)

Hallazgos ficales por $65.732 millones encontró la Contraloria General de la República al evidenciar que Electricaribe incumplió con la ejecución de los recursos públicos que se le asignaron para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas en la Costa Caribe, que debían beneficiar a 63.783 usuarios.

Unos $7.734 millones de pesos del programa de Normalización Eléctrica (PRONE) que debía ejecutar Electricaribe, se encuentra en fiducias, y el resto de recursos. $141.135 millones, fue girado por estas a terceros autorizados por la empresa electrificadora.

 

Programa de Alimentación Escolar (PAE)

programa-de-alimentacion-escolar-7

Al revisar el Programa de Alimentación Escolar en la Costa Caribe, la Contraloría detectó hallazgos fiscales por $12.745 millones.

Niños reciben como desayunos huevo con mango y comen en el suelo y alimentos preparados en cocinas improvisadas, son algunas de las situaciones que ha podido evidencias la Contraloria General de la República. Esta situación en particular se detectó en una visita al municipio de Aguachica (Cesar)

La mayoría de operadores del PAE en la Costa han sido contratados directamente y otros han sido únicos oferentes en procesos licitatorios; en algunos hacen presencia simultánea en más de un departamento, cambiando su nombre en determinados casos, o conformado consorcios y uniones temporales en los que concurren los mismos.

Cartel de la Hemofilia

gobernacion_de_cordoba_0

Al aceptar falsos recobros de la salud, la Gobernación de Córdoba pagó $45 mil millones a dos IPS por tratamientos a supuestos pacientes hemofílicos

Con exámenes de laboratorios alterados, usando membretes de establecimientos de este tipo reconocidos, se aprobó la existencia de los supuestos  pacientes ante la Secretaría Departamental de Salud, que no ejerció los controles debido antes de pagar los millonarios recobros.

Los pagos irregulares se hicieron entre 2013 y 2015, directamente a dos IPS que parecían haberse creado exclusivamente para este efecto, que posteriormente cambiaron de nombre, de representante legal, o se desconoce por completo la dirección donde funciona su sede o lugar de trabajo.

«La red de distribución eléctrica que alimenta al aeropuerto se encuentra en perfectas condiciones» Electricaribe

Ryan Lochte se disculpó por falso asalto