in

Con un 35% avanza la vía que conecta Juaruco y El Morro

Esta obra tiene una inversión de $3.232 millones.

DCIM102MEDIADJI_0816.JPG

La obra que hace parte del Plan Vial y contará con una vía terciaria de 3 kilómetros de extensión, con pavimento asfáltico.

Para los habitantes de esta población, ubicada en el municipio de Tubará, de tradición Mokaná, tendrá esta vía que les permitirá llegar al corregimiento de El Morro en 5 minutos y de ahí a la Troncal del Caribe, de esta forma, la obra mejorará su calidad de vida y competitividad. En esta carretera la Gobernación del Atlántico ha invertido $3.232 millones.

“El beneficio para los habitantes de Juaruco es muy grande porque cuando llovía era intransitable el camino y no podían salir de su corregimiento. Actualmente estamos terminando la fase de adecuación de 30 centímetros (cm) de terraplén que es la primera capa de la vía y 15 cm de sub-base; luego vendrán una base de 15 cm de espesor y 7 cm de carpeta asfáltica”, explicó la secretaria de Infraestructura, Mercedes Muñoz.

El proyecto también contempla cunetas a lo largo de ambos costados de la vía, así como obras transversales complementarias.

“Hemos construido ya 6 de los 7 nuevos box coulvert que conducen las corrientes de agua que atraviesan la vía, y estamos agrandando otros ocho para que cumplan con el ancho de la ampliación de la vía”, anotó el ingeniero residente de la obra, Sebastián Montoya Zapata.

Los padres de familia y agricultores están felices con esta obra que está incluida en los 120 kilómetros de nuevas vías secundarias y terciarias que construye la Gobernación del Atlántico en estos cuatros años y que lo convierten en mejor interconectado del país.

“Esta nueva vía es excelente y va a ser de gran utilidad para todos nosotros porque antes era muy complicado trasladarnos hacia El Morro, a la vía al mar o llegar al casco urbano de Tubará. Era una odisea transportar a una persona enferma, tocaba hacerlo en hamaca, sobre todo cuando llueve”, expresó  Angélica González, habitante de Juaruco.

Agregó que los niños son grandes beneficiados porque muchos de ellos estudian en El Morro o en la cabecera municipal de Tubará.  “Cuando yo estudié pasé mucho trabajo para ir al colegio, pero ahora los niños y jóvenes podrán legar a su institución de forma rápida y especialmente con mayor seguridad”, dijo.

Nuevos requisitos para contratar la APP del Río Magdalena

Varios sectores de Barranquilla permanecerán sin servicio eléctrico por mejoramiento en redes