in

$15,6 billones, saldo sin ejecutar del Sistema General de Regalías, a diciembre de 2018

5 departamentos tienen el mayor porcentaje de recursos pendientes por ejecutar: Sucre, Atlántico, Risaralda, Vaupés y San Andrés.

En $15,6 billones calculó la Contraloría General de la República el saldo de recursos del Sistema General de Regalías que quedó sin ejecutar a diciembre de 2018, lo que representa el 54% de los recursos disponibles del SGR para el bienio 2017-2018.

De esa suma, un poco más de $9,7 billones quedaron en las cuentas bancarias de las entidades territoriales y $5,9 billones en el Tesoro Nacional, es decir en comparación con años anteriores, aumentaron los saldos en la cuenta del Tesoro Nacional, esto como consecuencia de la modificación en la política de giro establecida a partir del 01 de enero de 2017 a través del Decreto 2190 de 28 de diciembre de 2016, por el cual se decretó el  Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2017-2018.

La contratación directa representa el 28%  y los procesos de concurso (licitaciones y concurso de méritos el 71%. Según un análisis realizado por la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías de una muestra de contratos por valor de $12.8 billones, el 64,8%, es decir $8.3 billones se realizan con un único oferente.

Modalidad de contratación

Número de contratos

Valor contratado SGR

%

Concurso

Licitación pública (Ley 1150 de 2007)

8216

17.872.210

60%

Selección abreviada (ley 1150 de 2007)

2574

1.755.190

6%

Concurso de méritos (ley 1150 de 2007)

7.434

1.612.831

5%

Mínima cuantía (Decreto 734, Decreto 1510 de 2013)

4.627

77.933

0%

Subtotal Concurso

22.851

21.318.164

71%

Directa

Contratación directa (Ley 1150 de 2007)

25.381

6.287.291

21%

Entidad Pública – Régimen Privado

12.360

1.613.270

5%

Contratación con entidades sin Ánimo de Lucro (Decreto 777 de 1992 y art 355 de la C.P)

640

453.938

2%

Subtotal Directa

38381

8.354.499

28%

  Sin modalidad de contratación

424

237.315

1%

Total

61656

29.909.978

100%

A diciembre de 2018 había más de mil contratos del Sistema General de Regalías suspendidos, por valor de $1,8 billones. Estos contratos hacen parte de 942 proyectos que ascienden a $2,8 billones, equivalentes al 28% de los proyectos en ejecución.

Esto quiere decir que estos proyectos estarían en riesgo para culminar su ejecución, pues los contratos fueron suspendidos.

     Concepto

Nº contratos

Valor SGR contratos ($)

Nº contratos suspendidos

Valor SGR contratos suspendidos ($)

Departamentos

15.085

14.995.772

371

903.865

Municipios

21.679

10.561.368

673

708.559

Entidades ejecutoras

23.631

4.041.329

94

191.644

CAR

1.261

311.508

19

9.950

Total general

61.656

29.909.978

1.157

1.814.019

Ejecución por departamentos

Como se observa en el siguiente gráfico, la información por departamentos muestra que Norte de Santander, Guaviare, Vichada, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Guainía, Casanare y Arauca presentan la ejecución más alta, con porcentajes entre el 52% y el 62%.

En contraste, 18 departamentos están por debajo del 45%, dentro de los cuales Sucre, Atlántico, Risaralda y Vaupés son los más críticos (por debajo del 30%).

Ejecución porcentual por departamentos. Porcentajes (%)

Fuente: elaboró CGR, Grupo de Estudios Sectoriales- Regalías con datos del CHIP Categoría CGR Sistema General de Regalías- diciembre 2018.

Transporte y educación principales sectores de inversión

La tendencia en el último año se mantiene en cuanto a los sectores hacia donde se dirige la inversión de los recursos de regalías.

Los sectores con mayor inversión desde el año 2012 a diciembre de 2018: son Transporte/vías (4.919 proyectos; $14,2 billones), Educación (1.530 proyectos; $4,6 billones), Agua Potable y Saneamiento Básico (1.144 proyectos; $2,4 billones), Vivienda (1.357 proyectos; $2,2 billones) y cultura (1.763 proyectos; 2 billones).

Persisten riesgos de dispersión de los recursos

La evaluación realizada por la CGR indica que siguen presentes los riesgos de dispersión de los recursos de regalías.

El valor promedio de los proyectos es bastante bajo, en el caso de los OCAD Municipales ($1.030 millones) y en los OCAD Departamentales ($3.170 millones).

Los promedios son más altos en los proyectos que se aprueban a través de los OCAD Regionales y en el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Hallazgos fiscales por $1,4 billones, entre 2015 a septiembre de 2019

Los riesgos de corrupción, de baja calidad de los bienes y servicios contratados, así como las debilidades en los procesos de planeación y en la ejecución de los proyectos, se ponen de manifiesto en los procesos auditores que realiza la CGR. En efecto, las auditorías arrojaron hallazgos fiscales que afectan los sectores de agua potable y saneamiento básico, transporte y educación.

Gobernación del Atlántico invirtió $438 millones en legalización de predios en Sabanalarga

Jorge Luis Restrepo Pimienta asumió como rector encargado de la Universidad del Atlántico