La fiesta más importante y esperada por muchos, se realizará esta noche y será transmitida desde las 8 de la noche, desde el MGM Grand de Las Vegas, Estados Unidos. En los premios Latin Grammy 2019, se encuentran nominados varios colombianos en diferentes categorías. En su edición 20, le rinden un homenaje especial a Juanes escogido como ‘Personaje del Año’.
El paisa además está compitiendo con dos canciones en la categoría ‘Grabación del Año’. Se trata de ‘La Plata’ y ‘Querer mejor’.
Cabe mencionar que por primera vez en la historia dos artistas colombianos competirán por un Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Folclórico.
Otros artistas que hacen presencia en las diversas categorías son:
Checo Acosta: Mejor álbum de cumbia/vallenato (‘Checo Acosta 30’).
Juan Piña: Mejor álbum de cumbia/vallenato (‘Para mis maestros con respeto’).
Diego Daza y Carlos Rueda: Mejor álbum de cumbia/vallenato (‘Esto qué dice’).
J Balvin: Dos nominaciones en la categoría de Mejor canción urbana por ‘Caliente’, su dúo con De la Ghetto y ‘Con altura’, con Rosalía y El Guincho.
Andrés Cepeda: Mejor álbum tropical tradicional (Andrés Cepeda Big Band) y mejor canción tropical (‘Vivir es complicado’).
Paula Arenas: Álbum del año: ‘Visceral’, mejor álbum vocal pop tradicional, mejor canción pop (‘Buena para nada’).
Fonseca: Álbum del año (‘Agustín’), canción del año (‘Ven’), mejor álbum vocal pop tradicional, mejor canción pop (‘Ven’).
Sebastián Yatra: Álbum del año (‘Fantasía’), canción del año (‘Un año’) y mejor álbum contemporáneo tropical (‘Fantasía’).
Carlos Vives: Mejor video musical largo: por (‘Déjame quererte’). Comparte nominación con Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés.
Morat: Mejor álbum vocal pop contemporáneo (‘Presiento’).
ChocQuibTown: Mejor fusión/interpretación urbana (‘Pa’ olvidarte’, remix, en compañía de Zion y Lennox, Farrukko y Manuel Turizo) y mejor canción urbana (‘Pa’ olvidarte’).
Camilo Echeverry: Canción del año (coautor de ‘Querer mejor’), canción de Juanes y Alessia Cara
Manuel Turizo: Mejor fusión/interpretación urbana (‘Pa’ olvidarte’), remix de ChocQuibtown, Zion y Lennox y Farruko.
Feid: Mejor álbum de música urbana por (‘19’).
Ricardo Torres y su mariachi: Mejor álbum cristiano en español (‘Padre mío).
Julio Reyes Copello: Productor del año y grabación del año. Dos nominaciones en esta categoría debido a la producción de ‘Mi persona favorita’ y ‘No tengo nada’, de Alejandro Sanz. Álbum del Año, como productor de ‘Visceral’ de Paula Arenas, y productor del año.
Mauricio Rengifo y Andrés Torres: Grabación del año (‘Cobarde’), de Ximena Sariñana. Álbum del año (como productores de ‘Fantasía’, de Yatra), canción del año (por ‘Un año’, en coautoría con Sebastián Yatra), productores del año.
José Gaviria & Fernando Tobón: Mejor álbum de cumbia/vallenato (‘Raíces’).
Otros compatriotas de la industria son: Camalón de Timnbiquí, Cimarrón, Puerto Candelaria & Juancho Valencia, Voces del bullerengue, Juan Pablo Vega, Burning Caravan, Elsa y Elmar, Claraluna, y 123 Andrés.