in

Festival de Rugby se toma Barranquilla

Con el ánimo de dotar al equipo, 40 joven son los beneficiados

El pasado fin de semana, la Misión Rugby French Flair realizó el Festival de Rugby de Barranquilla en el que ex jugadores internacionales de rugby como Yann Delaigue, Francis et Emile Ntamack, Erik Bonneval, y Cédric Desbrosse, entre otros, compartieron experiencias con más 160 jóvenes de diferentes barrios en condición de vulnerabilidad de la ciudad como una forma de contribuir a la formación integral de estos a través del deporte.

El evento, que tuvo lugar en el Estadio Moderno Julio Torres de Barranquilla, fue organizado por la Corporación CLEO, la Asociación Rugby French Flair, la Liga de Rugby del Atlántico y fue apoyado por la Fundación Mario Santo Domingo

Durante el segundo día de la jornada, la Misión Rugby French Flair visitó el Macroproyecto Villas de San Pablo en donde hizo la entrega oficial de una donación por la suma de diez millones de pesos, con el ánimo de dotar al equipo del barrio que, en la actualidad, está conformado por más de 40 niños, niñas y jóvenes que tienen la expectativa de seguir creciendo en este deporte en el que han visto una posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y una nueva forma de unirse como comunidad.

Los 40 jóvenes que integran el equipo de rugby de este sector de Barranquilla, tienen por nombre ‘Spartanos Rugby Club’, con un logo que rinde homenaje al club de rugby de la ciudad francesa, Stade Toulosain.

“Desde hace dos años, iniciamos la práctica del rugby asociada con talleres psicosociales en valores y proyecto de vida con un grupo de 40 jóvenes de Villas de San Pablo. Gracias al apoyo de la Asociación de Rugby French Flair, vamos a tener dotación deportiva: guayos, uniformes del equipo, balones e implementos en general”, afirmó Cécile Lavergne, directora ejecutiva de la Corporación CLEO.

Por su parte, Marco Cárdenas, jugador de rugby y residente de Villas de San Pablo manifestó que: “Desde que empecé a practicar rugby aprendí que es trabajar en equipo, a ser más disciplinado, responsable conmigo y mi entorno y estoy potenciando mi liderazgo”.

En la actualidad, el rugby es utilizado como herramienta social que desarrolla valores como la honestidad, respeto, solidaridad, pasión y disciplina. Este deporte contribuye a la inclusión dado que, no importa el físico para jugar, existe un puesto para cada persona.

Finalmente, Mariam Ajami, Directora Territorial de la Fundación Mario Santo Domingo en Barranquilla afirmó que, “el rugby, como disciplina integral está permitiendo que niñas, niños y jóvenes del Macroproyecto Villas de San Pablo, desarrollen habilidades para la competencia, se abran a un mundo de oportunidad para seguir potenciando sus talentos, pero que al mismo tiempo sigan formándose y desarrollando habilidades sociales para la vida”.

“Situación de basuras en Arroyo León ya no da espera y hay que dar con responsables”: Martha Villalba

Este martes 19 de noviembre habrá cierre de vías por la actividad ‘Biciquilla’