in

Programa Mundial de Alimentos de la ONU se suma a plan de alimentación en escuelas públicas de Barranquilla

El alcalde Jaime Pumarejo firmó convenio con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que aumentaría a 3.300 las raciones para estudiantes migrantes, fortaleciendo así el apoyo alimenticio que se brinda en las escuelas públicas de Barranquilla, que este año llegará a los 118.000 atendidos.

“La calidad de nuestra educación pública era otro de los sueños que parecían irrealizables en Barranquilla y hoy nos llena de inmensa felicidad saber que miles de niños y jóvenes disfrutan de ella. El mayor énfasis de nuestra administración en los próximos cuatro años es el ser humano y la educación es fundamental en este propósito, por eso seguiremos trabajando por una ciudad con una educación justa e incluyente”, manifestó el alcalde Pumarejo.

Según Carlos Scaramella, representante para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, el convenio comenzó en 2019 atendiendo a 852 estudiantes cada día, posteriormente llegó a 1.000 familias más, y en este 2020 aumentó más de 1.400 la población focalizada en las instituciones que reciben el beneficio, para un total de 3.300 niños y jóvenes.

Con el inicio de clases, el Distrito inicia la operación del Programa de Alimentación Escolar en todas las Instituciones educativas que tengan su matrícula cargada en Simat.

Son aproximadamente 100.000 raciones diarias con las que arranca y este número se irá incrementando a medida que se regule y formalice la matrícula de los colegios oficiales en este primer trimestre del año, hasta llegar a los 118.000 estudiantes focalizados.

Corregimientos de Puerto Colombia celebraron este fin de semana con eventos de Carnaval

‘Se han reforzado medidas preventivas en el puerto de Barranquilla frente a amenaza del Coronavirus’