El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Mauricio Perfetti del Corral, entregó resultados del crecimiento real de la economía y señaló que “para este segundo trimestre de 2016, el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, se ubicó en 2,0 por ciento, donde seis de las nueve ramas crecieron positivamente y tres de estas estuvieron por encima del crecimiento de la economía”.
Las ramas con mayor crecimiento fueron industria manufacturera con 6,0 por ciento, servicios financieros e inmobiliarios con 4,6 por ciento y servicios sociales, comunales y personales con 2,3 por ciento.
El director del DANE manifestó que “el desempeño de la industria manufacturera se explica por el crecimiento de diecinueve de los veinticuatro subsectores que conforman la actividad, donde se destaca el de la refinación de petróleo con 28,8 por ciento y elaboración de bebidas con 14,2 por ciento”.
El crecimiento del sector de servicios financieros, se explica por la variación positiva de la intermediación financiera con 10,1 por ciento y los servicios inmobiliarios con 3,1 por ciento. En los servicios sociales, comunales y personales se resalta el crecimiento de los servicios de asociaciones y esparcimiento con 3,6 por ciento y servicios de salud con 2,3 por ciento.
El crecimiento del sector comercio, restaurantes y hoteles fue 1,4 por ciento, explicado por la variación de los servicios de reparación con 5,7 por ciento y comercio con 1,3 por ciento. Por su parte, el sector de la construcción presentó un crecimiento de 1,0 por ciento; la variación de la construcción en edificaciones fue 2,8 por ciento y en construcción de obras civiles fue -0,4 por ciento.
Las ramas de actividad que presentaron variaciones negativas durante el segundo trimestre de 2016 fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 0,1 por ciento, asociado principalmente a factores climáticos. Le siguen en su orden, los servicios de electricidad, gas y agua con 0,8 por ciento y explotación de minas y canteras con 7,1 por ciento. Este último debido a la disminución de extracción de petróleo crudo y gas natural en 11,0 por ciento.
Finalmente, el Director resaltó que en el segundo trimestre de 2016 la economía colombiana completa quince trimestres consecutivos con tendencia creciente.