in

En asamblea de Undeco, tenderos piden levantar restricción del porte de armas para defenderse de extorsionistas

COMPARTIR EN:

Un llamado a los comerciantes a no ceder más a las extorsiones y que ese dinero termine convertido en el combustible de la bandas criminales en Barranquilla, hizo el presidente de Undeco, Carlos Marín, en la asamblea de socios que se realizó de carácter urgente ante el asesinato del administrador de un motel y el tendero Gerardo Reyes en el barrio Chiquinquirá por negarse a pagar.

Marín exhortó a los demás comerciantes a seguir apoyando a las autoridades y en especial a la Policía, para que se acabe ese flagelo que está afectando gravemente sus negocios y su tranquilidad.

Según el directivo de Undeco este año 16 tenderos y comerciantes han denunciado extorsiones, pero reconoce que son muchos más los casos de los que callan y prefieren pagar.

Otro sector de afiliados le solicito al presidente Iván Duque que revoque la prohibición del porte de armas y autorice a los tenderos, para que este gremio pueda defenderse ante las amenazas en sus negocios y preservar su vida frente al accionar de los extorsionistas. Esta propuesta fue apoyada unánimemente en la asamblea.

Por su parte, el directivo del gremio Víctor Hugo Prada propuso que en protesta por los asesinatos de los dos afiliados y el accionar de los extorsionistas el gremio realice un paro, cerrando los negocios, y realizar una marcha por la vida el próximo 18 de marzo.

A su turno, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Ricardo Alarcón, ratificó ante los socios de Undeco que todos los esfuerzos de la institución están encaminados a erradicar de raíz las extorsiones en la ciudad en un corto tiempo y aseguro que en próximos días se realizarán nuevas capturas contra la banda delincuencial que perpetró los dos asesinatos de los comerciantes en el barrio Chiquinquirá el pasado mes de febrero.

El oficial incluso anunció que ya están plenamente identificados 8 de estos sujetos y que están dirigidos por alias “cachete” desde la cárcel de Ternera en Cartagena, alias jj y alias “luchito”. Sin embargo no mostro su preocupación porque la policía tiene información que en varios sectores de la ciudad la totalidad de los comerciantes de esas zonas están pagando las extorsiones lo que hace mas difícil combatir a las bandas de extorsionistas.

El general Alarcón ratificó que está vigente la recompensa de 20 millones de pesos por información valiosa sobre los líderes y cualquier miembro de las redes de extorsionistas en toda la ciudad y su área metropolitana. Como se recordará el pasado fin de semana se dieron las primeras capturas de estos delincuentes en la zona Chiquinquirá, Montes y Rebolo.

COMPARTIR EN:

Audio que advertía sobre un supuesto caso de coronavirus en Soledad es falso: Alma Solano

Distrito y BID coordinan acciones preventivas frente a amenaza del coronavirus por Asamblea en Barranquilla