in

Minsalud descarta pacientes con COVID-19 en Colombia, pero avanza en planes para enfrentar esta amenaza

A través del Ministerio de Salud, el Gobierno Nacional presentó a los entes territoriales el plan de preparación para la respuesta a la introducción del Coronavirus- COVID-19 en Colombia.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que similar al tratamiento de otras epidemias, el plan contiene 3 etapas: la primera, de preparación; la segunda, de contención; y la tercera, de mitigación.

Aseguró que en Colombia todavía no hay casos, sin embargo, no se descarta que en poco tiempo se registren algunos como está sucediendo en más de 70 países del continente.

De otra parte, el ministro se refirió a la activación de los planes de contingencia para la preparación, alistamiento del sistema de salud para adelantarse a los brotes y, si se presenta casos, comunicarlos de manera adecuada sin causar pánico.

Bogotá, Antioquia, Nariño, Valle y Atlántico tendrán capacidad para hacer exámenes diagnósticos en sus laboratorios, se están desarrollando esquemas de disminución de riesgos, destacando que la vigilancia y la respuesta son la misión básica de cada Secretaría de Salud del país.

El Ministerio de Salud también anunció la puesta en funcionamiento de una aplicación en plataformas móviles para que cualquier ciudadano que crea tener algunos síntomas y que cumpla con ciertos lineamientos. Se podrá descargar y hacer solicitud de prueba para confirmar si está afectado, dando su nombre, cédula, EPS, procedencia de viaje y conocer cuál es la red hospitalaria dónde acudir en busca de atención.

Por su parte, el secretario (e) de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, enfatizó que el Distrito está siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y preparándose convenientemente para atender la posible llegada del coronavirus a la ciudad.

«Estamos adoptando el plan de contingencia desde el mismo momento en que el Gobierno Nacional inició la preparación al conocerse la presencia del Coronavirus en el mundo. Nuestra red hospitalaria pública y privada está en disposición de atender este tipo de evento de interés en salud pública», puntualizó.

El funcionario, reiteró el mensaje a la ciudadanía para que tome medidas de prevención y así evitar un posible contagio, como el lavado de manos, seguir las recomendaciones de las autoridades y además no crear pánico en las personas con falsos casos de pacientes con la enfermedad.

‘Ciudadanía debe ser cuidadosa al adquirir bebidas para su consumo’

Roban 5 reses mientras se desarrollaba consejo de seguridad contra el abigeato en Ponedera