El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, hizo un balance del mes de marzo de cómo les fue a los empresarios en Colombia, que evidenciaron una fuerte contracción por efecto directo del Covid 19 en sus ventas. Según Cabal, el 79% manifestó de acuerdo con la encuesta de opinión mensual un descenso en las ventas o permanecieron igual respecto al mismo mes del año anterior.
«Un 21% reportó incremento, en especial los comercios de alimentos, medicamentos y bienes de primera necesidad», anotó Cabal. El dirigente gremial llamó la atención que cayeron las ventas electrónicas, a través de débito y crédito. «Hubo una disminución en el pago del 18%», anotó.
Quienes alcanzaron a aumentar sus ventas se localizan los sectores mayoristas y detallistas de alimentos y víveres en general, droguería y productos de aseo y en menor medida quienes comercializan bienes tecnológicos como celulares, computadores e impresoras. El 40% de los comerciantes consultados dijeron que sus ventas en marzo fueron similares a las de hace un año.
El balance entre “opiniones positivas” y “opiniones negativas” fue de –18, el peor en lo corrido de este siglo, y que no se registró ni cuando el IVA aumentó tres puntos en 2017. Las matrículas de vehículos nuevos según estadísticas de Fenalco, cayeron 39.2%.
De acuerdo con cifras de Fenalco, «el desplome en las ventas se observó con más intensidad en la última semana del mes, a partir del 24, cuando se inició la cuarentena obligatoria, circunstancia que nos permite anticipar que en abril la disminución en las ventas será mucho más pronunciada».