El secretario general de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez, afirmó este miércoles que tanto la ley como el reciente fallo de la Corte Constitucional dan a los funcionarios públicos tranquilidad para hacer campaña en el plebiscito.
“La tranquilidad para hacer campaña la da la ley. Los miembros de los entes de control tienen que obrar de conformidad con la autorización que ha otorgado la ley a los funcionarios. Y la ley les permite hacer campaña en este marco electoral tanto por el Sí como por el No”, expresó el alto funcionario.
Vélez precisó que tanto la Constitución como los fallos de la Corte Constitucional sí les prohíben a algunos tipos de funcionarios hacer campaña.
“En particular, los funcionarios de los entes de control, los de la rama judicial y los miembros de la Fuerza Pública. Estos funcionarios no pueden hacer campaña en ningún momento, a diferencia de los demás funcionarios del Estado, en particular los funcionarios de la rama ejecutiva, que están autorizados para hacer campaña por el Sí o por el No”, sostuvo.
En una declaración ofrecida este miércoles en la Casa de Nariño, Luis Guillermo Vélez se refirió a la Directiva Presidencial número 05, del 5 de septiembre de 2016, sobre la participación de los servidores públicos del Estado en el plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final que busca la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Explicó que un componente de la directiva se refiere a la pedagogía de la paz, que es “un derecho y un deber de todos los funcionarios. Es un deber constitucional. Debemos los funcionarios promover la paz en Colombia y, en el caso particular de funcionarios del Ejecutivo, debemos también aplicar el mandato electoral obtenido en el año 2014, de un mandato en pro de la paz”.