in

Alcaldía de Puerto Colombia gestiona adquisición de herramientas tecnológicas para que todos los jóvenes puedan acceder a clases remotas

“Solo el 80 por ciento de los estudiantes que reciben clases en las cinco Instituciones Educativas Oficiales del municipio de Puerto Colombia, tienen acceso a herramientas tecnológicas”, expresó la secretaria de educación Mayra Ahumada.

Dijo la funcionaria que la administración municipal gestiona ante el gobierno nacional la adquisición de nuevas tabletas, computadores portátiles y computadores de mesa para alcanzar una cobertura del 100 por ciento de los 6 mil estudiantes que actualmente se encuentran matriculados en los colegios públicos.

“Ante las medidas adoptadas por el COVID-19, el Ministerio de Educación, adoptó las clases virtuales que se realizan a través de diferentes herramientas tecnológicas. En el municipio de Puerto Colombia, los rectores y profesores están llevando a las casas la escuela en diferentes horarios, pese a la inequidad tecnológica que presentan un pequeño porcentaje de estudiantes”, expresó la funcionaria.

Por su parte el rector de la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros, Wilman Pérez, dijo mediante un censo que se hizo en este colegio, se confirmó que el 90 por ciento de los 1.723 estudiantes tienen la forma de conectarse a celulares, tabletas, computadores portátiles y computadores de escritorio.

Dijo que el aprendizaje remoto es la estrategia que se está implementando ante el Coronavirus, las clases virtuales se convierten en el nuevo esquema de aprendizaje.

El marco pedagógico de esta estrategia es el tema social el cual permite que haya una interacción de la escuela, de los padres y de los niños para acatar el desarrollo de los contenidos académicos a través de herramientas tecnológicas.

“Es importante que la comunidad entienda que para que se pueda dar el aprendizaje remoto, se debe surtir cuatro condiciones que son: la preparación de los docentes, que los estudiantes puedan manejar las herramientas, debe existir unas orientaciones pedagógicas de parte de los estudiantes y que haya una disponibilidad de equipos y conectividad que puedan tener las familias”, señaló el rector.

Gremio de motocarros reitera denuncias sobre presencia sin control de bicicoches en el municipio de Soledad

‘Cuando este aislamiento termine, se espera que los ciudadanos valoren mucho más el entorno en el que viven’