Mediante una carta al gobierno nacional la presidenta de Acopi Rosmary Quintero ha propuesto un plan de salvamento del sector de las pymes denominado Plan Social de Retención del Empleo, el cual arrojó una cobertura para 7,8 millones de trabajadores asociados a estas actividades y un costo de 6,8 billones de pesos mensual (0,71 % del PIB).
Según Acopi este programa social debe contar con los siguientes criterios: 1) el programa debe ir dirigido a empresas formales,
2) podría presentarse la posibilidad de la disminución temporal de salarios hasta en un 30 %, siempre y cuando este no sea inferior a 1 salario mínimo. 3) el programa debe tener una duración de tres meses. 4) las empresas deben mantener los puestos de trabajo.
5) los subsidios deben guardar proporcionalidad entre los trabajadores que devengan bajos y altos ingresos. Se propone que los salarios más bajos apropien una mayor participación del subsidio, mientras que los salarios más altos reciben una menor participación del subsidio y 6) las empresas, para hacerse beneficiarias, deberán evidenciar la caída en sus ingresos de 30 por ciento o más respecto al mismo periodo de años anteriores con soporte de auditoría contable, vinculada a la medida de aislamiento para el control del Covid-19.
En este sentido, el monto total de los distintos escenarios del Plan de salvamento podría ser: primer escenario, $ 7,1 billones de pesos mensuales (0,8 % del PIB), segundo escenario, $4,9 billones de pesos (0,6 % del PIB), y tercer escenario $ 3 billones (0,3 % del PIB).