in

Socializan protocolos para la reapertura de playas en el país

La Dirección General Marítima -Dimar- y el Gobierno Nacional, a través de diferentes instancias, socializaron este lunes festivo los protocolos de bioseguridad que se vienen preparando para la reactivación de las playas y de los transportes náutico y turístico público.

Las estrategias fueron dadas a conocer a través del Webinar: “Retos en la gestión de playas post Covid-19”, presidido por el Director General de la Dimar, Contralmirante Juan Francisco Herrera Leal.

“En estos tres aspectos tenemos un trabajo a nivel central del Gobierno Nacional que hemos construido con el Viceministerio de Turismo y, por supuesto, con el Ministerio de Salud, en el cual se cumplen todos los protocolos de bioseguridad. Nosotros generamos una estrategia a nivel nacional y a través de nuestras capitanías de Puerto con las áreas de litorales, hacemos las labores de seguimiento, control y supervisión”, precisó.

No obstante, recalcó la importancia que a nivel territorial tendrán los Comités Locales de Playas, los cuales serán realmente los encargados de operativizar tales protocolos de bioseguridad. Básicamente, en el protocolo de playas, se contempla únicamente el uso de la tercera parte de las mismas. Antes una persona ocupaba 4 metros cuadrados. En adelante, una sola persona debe ocupar 10 metros cuadrados.

“Esto, más todo lo que significan los elementos de bioseguridad que deben ser establecidos por el Ministerio de Salud, como el gel, alcohol, los controles del ingreso a la playa, van a ser la parte del reto que las Alcaldías y Gobernaciones a nivel local costera van a tener que implementar con los Comités Locales de Playas”, reiteró.

Para este plan se tienen inventariadas 159 playas en el país, de las cuales 109 corresponden a la región Caribe, 33 a la Región Pacífica y 17 a las zonas insulares.

Duque no descarta “medidas más drásticas” para Barranquilla y Atlántico

Mujer de 82 años falleció en la Clínica Murillo, pero su cuerpo no aparece