El gerente de Tebsa, Luis Miguel Fernández, consideró que el apagón del miércoles en la Costa Atlántica debe servir para analizar los esquemas de seguridad de los servicios de generación, transmisión y generación de energía para garantizar una mejor operación del sector.
Expresó que “este evento no programado” es consecuencia de un daño en uno de los transformadores de corriente en la subestación de Sabanalarga lo que hizo que saliera de servicio una línea de transmisión nacional y que los equipos de Transelca se protegieran, pero dejando sin servicio de energía a cinco departamentos de la Costa Atlántico.
Fernández dijo que se analizará lo sucedido en la subestación de Sabanalarga para que no se vuelvan a presentar este tipo de emergencias.
Por su parte, el gerente de Electricaribe, Ramiro Castilla, precisó que la emergencia registrada en el sistema de interconexión nacional ocasionó la desconexión de los servicios que esa empresa presta en Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia.
Precisó que cerca de 110 circuitos y 16 subestaciones salieron de servicio la tarde anterior.
“Después de las 6 de la tarde se normalizaron 10 de estas subestaciones”, manifestó Ramiro Castilla.