Colombia reportó este jueves 25 de junio la cifra más alta de fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, con 163 nuevos decesos a causa de este enfermedad, 81 de ellos en el departamento del Atlántico.
De los fallecidos en esta sección del país, 48 corresponden a Barranquilla, 22 a Soledad, 3 a Malambo, 3 a Sabanalarga, 1 a Galapa, 1 a Baranoa, 1 a Ponedera, 1 a Candelaria y 1 a Puerto Colombia.
En el país fueron reportados 3.486 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 620 casos fueron diagnosticados en el Atlántico, 266 en Barranquilla y 354 en municipios.
Con este nuevo reporte, el departamento superó los 18.000 pacientes diagnosticados con la enfermedad y los 800 fallecidos. En total, son 18.593 casos, de los cuales, 10.049 corresponden al distrito; y 844 fallecimientos, 497 en esta capital.
Este jueves fueron procesadas 18.501 muestras a nivel nacional y se confirmó la recuperación de 1.678 pacientes que pacientes que previamente habían sido diagnosticados con coronavirus.
Colombia suma entonces 80.599 casos de COVID-19 diagnosticados, d ellos cuales 44.460 continúan activos, 2.654 pacientes fallecieron y 33.349 lograron recuperarse. Hasta el momento, han sido procesadas un total de 670.093.
Los 3.486 nuevos contagios fueron reportados por el Ministerio de Salud de la siguiente manera: 1.269 en Bogotá, 354 en Atlántico, 347 en Valle, 334 en Cartagena, 266 en Barranquilla, 221 en Antioquia, 113 en Sucre, 96 en Cundinamarca, 86 en Chocó, 71 Nariño, 61 en Bolívar, 57 en Magdalena, 41 en Santa Marta, 40 en Córdoba, 29 en Santander, 17 en Cauca, 14 en Meta, 11 en Risaralda, 10 en Tolima, 10 en Guajira, 8 en Amazonas, 7 en Cesar 7 Norte de Santander, 5 en Boyacá, 4 en Quindío, 3 en Huila, 3 en Casanare y 2 en Caldas.
En cuanto al número de conglomerados de personas contagiadas en el país, se indicó que ya son 453, ubicados en Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Cali, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Los fallecidos
Del total de fallecidos en Barranquilla, 27 eran hombres y 21 mujeres, 36 eran adultos mayores y 33 presentaban algún tipo de comorbilidad como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, Epoc, entre otras.
Un joven de 21 años con cáncer fue la víctima más joven reportada este jueves en esta capital.
De los 22 fallecidos confirmados en el municipio de Soledad, 14 eran hombres y 8 mujeres, con edades entre los 30 y los 86 años. Del total de fallecidos 12 eran adultos mayores, 10 registraban algún tipo de comorbilidad y en 12 de los casos se encuentran en estudio.
En Malambo se reporta fallecimiento de tres personas. Se trata de dos hombres de 43 y 55 años, con comorbilidades en estudio; y una mujer de 51 años, con diabetes.
En Sabanalarga se confirmó el fallecimiento de 3 adultos mayores, 2 hombres de 65 y 78 años, ambos con enfermedades previas como diabetes y epoc; y una mujer de 79 años, con comorbilidades en estudio.
En el municipio de Galapa, se confirmó el fallecimiento de un adulto mayor de 74 años, con comorbilidades en estudio; en Baranoa, se confirmó el deceso de una mujer de 46 años, con comorbilidades en estudio; en Ponedera se confirmó la muerte de una adulta mayor de 67 años, con comorbilidades en estudio; en Candelaria, se confirma el fallecimiento de un hombre de 62 años con enfermedad cardiovascular y enfermedad renal; y finalmente en el municipio de Puerto Colombia, se confirma el fallecimiento de una mujer de 55 años, con comorbilidades en estudio
Este es el reporte de fallecimientos confirmados este jueves por el Ministerio de Salud: