in

Docentes reclaman mejor atención en salud a la Clínica General del Norte

En un documento público dirigido a la propietaria de la Clinica General del Norte, Dra. Ligia Cure, y del que se hizo llegar copia al Alcalde Distrital; a su secretaria de educación; a los representantes de Fecode ante el Fondo Prestacional; a las secretarias de salud del distrito y del departamento y a la personería distrital, un grupo significativo de docentes cuestionó la deficiente atención que viene prestándose a los educadores y a sus núcleos familiares.

Los docentes, entre los que se encuentran delegados de diferentes vertientes, un exdirectivo, un excandidato a la junta y miembros del colectivo magisterial Acción Ética Docente, se cuestionó la falta de oportunidad del contratista del Fondo Prestacional del Magisterio para practicar y entregar resultados de las pruebas de COVID-19 a los docentes y sus núcleos familiares, por lo que estos han tenido que optar por pagar y realizarse pruebas rápidas y proporcionarse tratamiento de manera particular.

También denunciaron una disminución drástica en la atención de consulta externa y especializada e incluso que varios educadores han debido atenderse y practicarse procedimientos quirúrgicos de urgencia en clínicas particulares a pesar del monto de los descuentos que se les efectúan. Igualmente hicieron público que muchos medicamentos no vienen entregándose y la ausencia de protocolos de bioseguridad en sedes en donde se obliga a confluir a pacientes con COVID junto a pacientes que presentan otras patologías y terminan contagiados.

De acuerdo a los firmantes del documento, «la percepción generalizada que existe en el gremio, es… que por vía de no conceder citas ni con médicos familiares ni con especialistas y no implementar, como debió hacerse, ágiles programas de telemedicina y de entrega domiciliaria de medicamentos se han reducido las consultas y entregas de medicamentos, lo que… se traduce en indudables beneficios económicos para el contratista».

Los educadores recordaron que ya van más de 20 docentes fallecidos en el último mes, cifra a la que ya se ha sumado personal médico y de enfermeras del prestador de servicios de salud al tiempo que demandaron que se les brinden explicaciones sobre el plan de contingencia adoptado por la clinica para enfrentar la pandemia y la relación entre capacidad instalada y número total de pacientes que atiende la clínica en procura de entender que se hizo y/o qué se dejó de hacer con grave amenaza para la salud y vida de los pacientes.

Los docentes finalmente expresaron que no hay derecho a que colegas enfermos se queden esperando en sus casas a ser llamados, mientras su situación respiratoria empeora y se vuelve cada vez más dificil acceder a camas de uci con herramientas de ventilación mecánica.

Anthoc denuncia desatención a nuevo foco de COVID-19 en Hospital Niño Jesús

COVID-19: más de 2.500 casos y 191 fallecidos sumó Atlántico durante el fin de semana