En una reunión virtual promovida por el Área Metropolitana de Barranquilla, los empresarios del transporte público individual tipo taxi se comprometieron a que, en un término no superior a 90 días, definirán y verificarán el cumplimiento del requisito de la seguridad social de los 17.000 conductores que se desplazan en sus vehículos en el territorio metropolitano.
En el proceso de socialización, que tuvo la intervención de los diferentes sindicatos, propietarios de vehículos, empresarios y agremiaciones del sector, se tuvo claro que la Ley de Transporte y sus decretos reglamentarios expedidos por el Gobierno nacional hacen exigible este requisito para operar el servicio público individual tipo taxi, el cual cobra mayor relevancia en medio de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Según el director del AMB, Libardo García Guerrero, a la entidad como autoridad de transporte le compete verificar que las empresas “estén haciendo exigible este requisito contemplado en la Ley de Transporte, especialmente en estos tiempos de pandemia”.
Explicó que, con la actualización del Registro Único de Conductores, el AMB constará en línea y en tiempo real, a los conductores de los vehículos de servicio de transporte individual de pasajeros que operen en su jurisdicción y el vehículo que cada uno de ellos conduce.
“Nos hemos venido modernizando para prestar mejor nuestra función como autoridad de transporte, hoy contamos con un moderno software que nos permite verificar requisitos en línea con el RUNT, alimentar y actualizar el Registro Único de Conductores y adicionalmente podremos verificar con esta herramienta la vinculación al sistema de seguridad social”, recalcó García Guerrero.
Por su parte, el presidente de Sinchotaxis Jorge Guerrero, dijo que acata la determinación del Área Metropolitana de exigir a los conductores de taxis la seguridad social a partir del mes de noviembre para poder realizar sus respectivas carreras.
“La seguridad social a los taxistas está regulada bajo el marco de la ley para poder obtener la tarjeta de control y poder circular por las vías del área metropolitana. Los taxistas en su mayoría son trabajadores independientes o tienen algún contrato laboral con el propietario del vehículo, pero lo es cierto que tienen que tener su seguridad social”, expresó el dirigente sindical.
Manifestó que “la seguridad social tiene que pagarla el taxista independiente vía tarifa, ya que la tarifa tiene un porcentaje diario de 9 mil pesos aproximadamente. Existirán propietarios de taxis que le darán una ayuda adicional para el pago de la respectiva seguridad social”.