Ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó los aspectos generales del protocolo de bioseguridad para el regreso a las aulas de clase en instituciones educativas de diferentes niveles.
Ruiz enfatizó en la importancia de seguir unos lineamientos con el fin de reactivar el sector educativo sin que se generen rebrotes.
El ministro planteó la alternancia como estrategia conjunta con el Ministerio de Educación, con el que se ha venido desarrollando el protocolo de bioseguridad para la reactivación del servicio educativo presencial, que permita un retorno progresivo manteniendo las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.
Algunos lineamientos del protocolo son: valorar la afectación del territorio y las condiciones de las instituciones educativas, de acuerdo con los riesgos que se puedan dar en zonas de baja o alta afectación, socializar las medidas a la comunidad educativa en la que pueden existir posiciones y prejuicios.
Asistencia solo de quienes no presenten síntomas, uso del tapabocas, establecimiento de horarios para lavado de manos, no compartir alimentos, guardar el tapabocas en bolsa de papel mientras se come, evitar tocarse la cara, la nariz o evitar frotarse los ojos, distancia física de al menos 2 metros con otras personas, no recomendable el uso de guantes excepto las personas de limpieza, son algunos de los principales parámetros, entre otros