Con la realización de la 8° jornada de reumatología médica virtual , que se llevara a cabo el próximo sábado 3 de octubre Barranquilla conmemorara el “Día Mundial de la Artritis 2020” en un evento que por ocho años consecutivos ha congregado a los médicos de la Región Caribe y a las personalidades más representativas de la Reumatología Nacional e Internacional.
Cada año el 12 de Octubre, se celebra el “Día Mundial de la Artritis 2020”, una efeméride instituida en 1996 por la organización Arthritis and Rheumastism International (ARI) e impulsada por la Liga Europea contra enfermedades Reumáticas (EULAR) y Liga Panamericana de asociaciones de Reumatología (PANLAR).
El médico reumatólogo, José Salas Siado, organizador del evento y quien recibió el año pasado la distinción de Maestro de Reumatología Panamericana 2019, dijo que los objetivos de esta celebración es crear conciencia de las enfermedades músculos-esqueléticas o reumáticas dentro de la comunidad médica, pacientes, cuidadores y el público en general, así como influir en las políticas públicas gubernamentales, a fin que se adopten decisiones conscientes para evitar las barreras o insatisfacción del paciente con enfermedades músculos-esqueléticas o reumáticas.
Otro de los objetivos es asegurar a todas las personas con enfermedades músculos-esqueléticas o reumáticas. y sus cuidadores que estén conscientes de la red de apoyo disponible para ellos.
El evento se llevara a cabo de manera virtual, innovando debido a la pandemia y será trasmitido por las diferentes redes sociales (Facebook live, youtuve live, instagran like, twiter live y meeting IMA) desde las 8:30 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde.
Con un programa variado, de interés para médicos no reumatologos, charlaremos sobre el enfoque del dolor articular: son todas las artritis iguales?; compromiso pulmonares de las enfermedades autoinmunes; artritis reumatoide en vida real en época de pandemia, Biosimilares: que debo saber?; finalizando con un simposio sobre Covid 19 y las enfermedades reumáticas.
De manera virtual estarán conectados los conferencistas y asistentes, destacamos este año la presencia los Dres. Miguel Albanese (Uruguay), Sergio Mora (Bogotá), Maria Constanza Latorre (Bogotá) y de Barranquilla a los Dres. Jesús Godoy, Mauricio Abello y Jorge Quintero.
Artritis Reumatoide.
La artritis reumatoidea (AR), es una enfermedad inflamatoria crónica, potencialmente multisistémica cuya causa es desconocida y es de origen auto inmune.
El reumatólogo Salas Siado, explico que existe una predisposición genética, en la cual están implicados factores del huésped y del medio en el cual se desenvuelve.
Su prevalencia aumenta con la edad, en el 80% de los casos, se presenta entre los 35 y 50 años de la vida. Es una enfermedad de evolución crónica y progresiva, con un importante impacto social y económico debido a la incapacidad funcional que desarrolla.
Afecta a todas las razas y ha sido descrita en grupos de poblaciones de todo el mundo. Su prevalencia oscila entre 0.5 y 1% de la población mundial. Las mujeres se ven afectadas de tres a cinco veces más que los hombres.