in

En Luruaco, comunidad está cansada por problemas de agua potable y el servicio de energía

El líder comunal de Luruaco José Luis Beleño afirmó que están cansados de la mala calidad del agua que reciben y de la alta facturación del servicio de energía eléctrica.

Dijo que los habitantes pensaban que con la llegada de la empresa Air-e las tarifas se mantendrían estables y el servicio fuera mejor.

“Lo único que cambió fue el color del recibo de la luz con tarifas excesivas”, aseguró Beleño.

Aseguró que en Luruaco las personas no reciben agua potable y que es más limpia la que sacan de la laguna de ese municipio.

José Luis Beleño advirtió que esta situación los mantiene con problemas de salud, particularmente con problemas en la piel.

En respuesta a las denuncias sobre el servicio de energía, el gerente de Air-e, Ramiro Castilla, expresó que las tarifas de esa empresa son reguladas y dijo que en el caso de Luruaco se podría revisar y corregir algunos casos si son justificados.

“En ese municipio pueden existir situaciones de facturación a revisar”, indicó Castilla.

De otra parte, Castilla precisó que la empresa Air-e adelanta un plan especial de revisión en un sector del corregimiento de La Playa en Barranquilla.

Finalmente la Secretaria de Agua Potable de la Gobernación, Lady Johana Ospina, informó que en un 80 por ciento avanzan los trabajos para llevar agua potable al municipio de Luruaco desde el Canal del Dique.

Precisó que la inversión supera los 32 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal.

La funcionaria anunció que en el primer trimestre del próximo año entrará a operar el nuevo suministro de agua potable a ese municipio.

Lady Johana Ospina recordó que la Gobernación del Atlántico invierte 200 mil millones de pesos para llevar agua potable a todas las poblaciones del departamento.

Esta semana organización del Carnaval de la 44 llevará propuesta al Distrito para eventos virtuales

‘Pese a tratamiento, agua que se extrae de la Laguna de Luruaco no es la mejor para el consumo humano’