in ,

Viernes de ‘terror’ en el ‘Metro’: Colombia sufrió en Barranquilla y Uruguay lo goleó

En un partido para olvidar, desde la escogencia misma de los hombres que debían saltar al terreno de juego, como en la forma en que los escogidos por Queiroz se posicionaron y lo afrontaron en el terreno de juego, Colombia tuvo su viernes 13, sufrió y fue goleado 3 por 0 en el Metropolitano, por un Uruguay que lo superó en actitud, físico e inteligencia para propiciar y capitalizar errores.

El bajo nivel futbolístico de hombres claves como Mina, Uribe, Lerma, James y Muriel, sumado al orden, la solidaridad, los doblajes en marca, la superioridad en los duelos individuales y la presión alta implementada por Oscar Washington Tabares desnudaron de manera grave los errores de Colombia, sobre todo en su ausencia de claridad en salida, y precipitaron errorres costosos de los que Colombia no se pudo reponer en lo anímico.

Colombia nunca interpretó a Uruguay. Lució lento, exageró en el transporte de la pelota, fue previsivo, no jugó de primera intención y facilitó la labor de desconexión de circuitos por parte de los uruguayos que, a diferencia del elenco tricolor, si fue eficaz y letal al momento en que se le presentaron oportunidades.

Ya al minuto 4 Yerry Mina subestimó la presión uruguaya, quiso salir jugando con Lerma, que recibió incómodo por la marca, Uruguay recuperó y Cavani no perdonó para el 1 por 0. A partir de la apertura del marcador fue el cuadro charrúa y no Colombia quien estuvo más cerca de volver a marcar.

Al minuto 21 y frente a la deficiencia en marca de Cuadrado y del volante por sector derecho De la Cruz por izquierda centró y obligó la intervención de David Ospina para salvar. Tres minutos después (24) el mismo Ospina salvó en dos tiempos ante un nuevo error en salida y recuperación de Uruguay, el remate de Suárez y la entrada en búsqueda del rebote por parte de Cavani.

En el minuto 28 fue Uruguay quien se salvó en entrada de Zapata que fue anticipado por un central que desvió al tiro de esquina. En el minuto 30 Queiroz intentó recomponer su dibujo y darle más claridad y presencia en el medio a Colombia, cuando ingresó a Luis Díaz por Wilmer Barrios cambio con el que el equipo mejoró en algo ofensívamente.

En el inicio del segundo tiempo Colombia generó una jugada de peligro (48) cuando Zapata remató de cabeza al arco, pero respondió bien el arquero Csmpaña abajo en la base de su vertical derecho. Sin embargo, la esperanza de un empate que permitiera soñar en la remontada se desvaneció pronto.

Al minuto 51 James recibe en el medio con el respaldo de solo dos hombres tras de si, exagera y equivoca al intentar salir con pelota dominada, Uruguay recupera y genera un penal dudoso que Luis Suarez convierte al minuto 53 para un 2 por 0 que sumió aún más en el desconcierto y la desesperanza a una selección Colombia que empezó a lucir impreciso, sin ideas y sin piernas a los jugadores colombianos.

Colombia volvió a aparecer al minuto 55 mediante remate de Mojica al que respondió bien Campaña. Frente a la falta de claridad un Muriel sin reacción fue sustituído por un Morelos (55) que tampoco trascendió ni aportó nada ofensivamente. Seis minutos más tarde (64) fue Cardona quien ingresó por un desconocido Uribe, pero tampoco marcó diferencia ni siquiera en la búsqueda de opciones de remate de media distancia.

El tercer y lapidario gol uruguayo llegó en otro error en salida y en la concesión de espacio y tiempo a Nuñez, quien al minuto 72 sacó con toda libertad un potente remate de pierna derecha que dejó sin ninguna opción a David Ospina para el 3 por 0 definitivo justo por lo poco que hizo Colombia como equipo y el perfecto trabajo táctico de los uruguayos.

Al final también (89) Yerry Mina vio segunda tarjeta amarilla (la primera fue al minuto 19) lo que le valió ser expulsado y perderse el siguiente partido ante Ecuador en condición de visitante.

-Números del partido*

  • Colombia sufrió su mayor derrota como local en un partido no amistoso, mientras que Uruguay logró su mayor victoria como visitante por Eliminatorias (excluyendo repechaje).
  • Edinson Cavani se convirtió en el tercer futbolista con más partidos jugados con Uruguay en la historia (117), mientras que Luis Suárez igualó a Fernando Muslera en el cuarto puesto (116) – 1º Diego Godín, con 138 (contando el de hoy) y 2º Maximiliano Pereira, con 125.
  • Luis Suárez llegó a cuatro goles en las Eliminatorias rumbo a Catar 2022, y todos fueron de penal; solo nueve de sus anteriores 59 goles con Uruguay habían sido de penal.
  • Darwin Núñez anotó su segundo gol con Uruguay, en solo 105 minutos jugados (3 PJ); el anterior había sido en un amistoso ante Perú en octubre de 2019.
  • Nahitan Nández dio su segunda asistencia con la Selección de Uruguay; ambas fueron a Edinson Cavani (la anterior fue en un amistoso ante República Checa, en 2018)

* Fuente: Conmebol

 

Arranca la semifinal: Titanes a buscar la gloria del tricampeonato

214 nuevos casos de COVID-19 en Atlántico y un fallecido en Barranquilla, reporta Minsalud