in

Artesanos del Caribe presentes en nueva plataforma de Artesanías de Colombia

La plataforma estará dividida en colecciones y categorías como Moda y Accesorios, Joyería, Infantil, Mesa y Cocina, Hogar y Decoración, entre otras. Los compradores encontrarán un catálogo con 1.000 referencias, cada una con fotos, descripción con el nombre del artesano que la elaboró, la comunidad y taller al que pertenece, el oficio y la técnica, las medidas, una guía de tallas, el valor y un carrito de compras.

Alrededor de 30 talleres artesanales de la región Caribe provenientes de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Sucre, estarán presentes en la primera fase de esta plataforma, donde se podrán adquirir artesanías de la región con oficios tradicionales como el tejido wayuu, cestería y tejeduría en palma de seje, talla en madera, tejeduría en palma de iraca, palma sará, palma estera, caña flecha, lana, algodón, orfebrería y joyería en filigrana, luthería y tejeduría en junco.

También tendrán la opción de registrarse para recibir novedades, newsletters y promociones. La plataforma será en español y en inglés, las transacciones se podrán hacer en pesos colombianos y los envíos se harán, con todos los protocolos de bioseguridad, a nivel nacional e internacional.

Esta plataforma se fortalecerá y se renovará periódicamente con nuevas secciones y referencias. También, ofrecerá contenidos de valor sobre el conocimiento, las comunidades y el territorio que hay detrás de cada artesanía.

Para el 2021 se proyecta vincular durante el año a otros artesanos, participantes de los proyectos de Artesanías de Colombia, con fotos, videos y podcast; un directorio para el contacto directo con los artesanos, citas de negocio, para pedidos y compras al por mayor; ruedas de negocios y una agenda cultural que incluirá fotos, videos y transmisiones en directo. También se proyecta la realización de lanzamientos de nuevas colecciones y de novedades.

“Comprar una artesanía es hacer una compra solidaria y sostenible. Es apoyar a un artesano, a una familia y a una comunidad, y fomentar los conocimientos tradicionales que hacen parte del patrimonio cultural de los colombianos, de nuestra identidad. Los artesanos tejen su conocimiento, plasman su pensamiento y lo dejan consignado en las artesanías. Su inspiración es su pasado y su entorno. Las materias primas las obtienen de la biodiversidad de sus territorios y hoy, más que nunca, las comunidades, conocedoras de los ciclos de la naturaleza, saben cuándo pueden extraerlas y cómo cuidar su reproducción. Por eso, invito a que conozcan y apoyen a los artesanos en nuestra nueva plataforma digital”, dice Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.

Entre los productos que se encontrarán en esta plataforma, estarán aquellos que son el resultado de los procesos de acompañamiento de Artesanías de Colombia, a lo largo y ancho del país de manera permanente. Un acompañamiento cuyo objetivo es fortalecer las capacidades en diseño, producción y comercialización de los artesanos, a través de los Laboratorios de diseño e innovación, y los programas de Moda Viva, de Joyería, Diseño Colombia, Programa Etnias, Atención a poblaciones vulnerables, Generación de Oportunidades Comerciales y además de las asesorías puntuales.

La participación de los artesanos vinculados será gratuita. Artesanías de Colombia pondrá a su disposición la plataforma, el desarrollo y su sostenimiento técnico y logístico. También producirá los contenidos, textos, fotos y videos. Paralelamente, viene acompañando a los expositores para mejorar sus capacidades en lo digital y para brindarles herramientas para afrontar los desafíos tecnológicos del comercio electrónico, con 36 talleres y 90 asesorías personalizadas. Así, los ingresos que se obtengan de las ventas serán directos para los artesanos y sus familias.

Integrantes de ‘Jóvenes a lo bien’ entregaron regalos a niños de La Sierrita

Asovendedores hace llamado a la ciudadanía para que haga sus compras de manera temprana