El mundo recibe con grandes expectativas al nuevo presidente de los Estados Unidos Joe Biden, quien asume hoy como el mandatario número 46 de esa Nación, tras días de fuertes tensiones generadas por su predecesor, el polémico Donald Trump, quien lo señaló de fraude electoral.
El analista y politólogo Ángel Tuirán expresó que el nuevo gobierno de Joe Biden tendrá mucho por hacer para recomponer el manejo de la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos y la recuperación económica de esa nación, teniendo en cuenta el impacto negativo de la misma pandemia.
También tendrá que recomponer el rol de Estados Unidos en el escenario internacional, no solo con los países tradicionalmente aliado, sino con aquellos con los que mantiene tensiones como China y Rusia, además de Oriente Medio, añadió el profesor Universitario.
A su turno, el profesor Gabriel Orozco consideró como “un caballito de batalla”, el supuesto balance positivo del saliente presidente Donald Trump, quien destaca que durante su gobierno Estados Unidos no inició ninguna guerra.
En tal sentido advirtió que la guerra se ha librado por otra vía, a través de ciberataques, inteligencia militar y operaciones precisas. “La maquinaria de guerra de Estados Unidos no se durmió”, expresó el analista.
Orozco dijo además que Trump fracasó en su intento de desarmar a Corea del Norte, por lo que uno de los retos de Joe Biden será recomponer los acuerdos nucleares, no solo con ese país, sino con Rusia.
Finalmente, el abogado y analista internacional Alfonso de la Cruz manifestó que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se esperan muchos cambios en la política exterior e interior en los Estados Unidos.
“A nivel interno se esperan mayores ayudas para toda la población afectada por la crisis del COVID -19, pero también un mayor respeto en las relaciones de Estados Unidos con los países vecinos y el manejo de los migrantes”, explicó De la Cruz.
Añadió que el gobierno Biden representa un hito en materia de diversidad, lo que da muestra de cómo será esta nueva administración.