in

En Colombia, más de 1.200 pacientes con cáncer han fallecido tras contagiarse de COVID-19

COMPARTIR EN:

Bajo el lema «Yo soy y voy a», la comunidad global conmemoró este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se unieron a este esfuerzo con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer.

Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, explicó que “en el cáncer de cuello uterino se han logrado avances importantes, aunque falta mucho por hacer. Pasó de ser la primera causa de muerte a ser la cuarta entre las mujeres. En el de estómago la reducción en este mismo género fue de 9,91 a 7,52 en los últimos años».

Añadió que, en Colombia se han alcanzado resultados importantes en la lucha contra el cáncer, que se traducen en la reducción de la mortalidad en cánceres como el de cuello uterino, el gástrico y el de pulmón.

Por otra parte, expresó que, la infección por COVID-19 planteó retos para la tamización, el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En el país desde el principio de la pandemia se han infectado con coronavirus 13 mil 662 personas que viven con algún tipo de cáncer.

Hasta el momento 1.271 de estos pacientes han fallecido a causa de complicaciones asociadas al COVID-19, el 92 % de estos corresponde a mayores de 57 años.

COMPARTIR EN:

A partir del lunes, se realizarán pagos del subsidio Colombia Mayor

Comerciantes del Centro respaldaron nuevas restricciones anunciadas por el alcalde Pumarejo