
Un total de 17.500 ocupaciones ilegales de terrenos públicos de playas y de bajamar ha sido identificadas por la dirección marítima en todo el país de las cuales 16 mil están ubicadas en la costa pacífica y 1.500 en la costa caribe, así lo reveló el contralmirante Juan Francisco Herrera Leal, director de la entidad en la presentación de una nueva estrategia de capacitación jurídica en pro de recuperar el mayor número de terrenos ocupados.
El contralmirante Herrera Leal indicó que los casos de ocupación ilegal de estos terrenos públicos en la costa caribe son muy distintos a los de la costa pacífica, ya que la ocupación de los terrenos en la región norte tiene en su gran mayoría fines de explotación turística e inmobiliaria. En el pacifico se trata de ocupación de viviendas palafíticas.
A nivel del Atlántico el censo y la actuación de la capitanía de puerto están enfocadas en tres zonas: Puerto Colombia, Puerto Velero y Santa Verónica donde se han identificado la mayoría de las ocupaciones ilegales.
Según el capitán Carlos Urbano, en el Atlántico solo han sido otorgadas 25 concesiones en zonas de playa y bajamar y se están investigando junto a las alcaldías aproximadamente más de 200 ocupaciones indebidas.


