in

Más de 120 empresas del Atlántico se han beneficiado de programas de desarrollo del sector comercio, industria y turismo

COMPARTIR EN:

Los programas de Fábricas de Productividad, Gerentes 4.0, Fortalecimiento Competitivo de Clústers, Encadenamiento Naranja y Colombia + competitiva, han favorecido a 127 empresas del departamento del Atlántico. Los beneficios incluyen transformación digital, desarrollo de proveedores, productividad operacional, formación especializada y encadenamientos productivos.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, se reunió en Barranquilla con dos empresas que han aplicado exitosamente a los programas y visitó las instalaciones de PlastiCohen e hijas, que genera 24 empleos y se enfoca en la elaboración de tubulares, láminas y bolsas en polietileno. Es una de las 73 empresas del departamento intervenidas en los dos ciclos de Fábricas de Productividad (63 a través del Ciclo I y 10 a través del Ciclo II).

Otra empresa visitada fue Productos Alimenticios y Congelados Maja S.A.S, donde se adoptaron estrategias de transformación digital, esta organización, especializada en pasabocas y comida árabe, genera 60 empleos.

INNpulsa Colombia, en el marco del Programa de la Unión Europea, apoyará al sector lácteo del Atlántico con $250 millones para la implementación de un proyecto para el fortalecimiento de 15 mipymes transformadoras de productos lácteos. 

COMPARTIR EN:

Alcalde Pumarejo presentó, en la Asamblea del BID, su visión de convertir a Barranquilla en una Biodiverciudad

“Hacer bien la vía Ciénaga-Barranquilla”: el mensaje de Carlos Vives al Gobierno