in ,

Estas son las propuestas de Álvaro Uribe frente a la Reforma Tributaria

El ex presidente de la República Álvaro Uribe, en diálogo con Emisora Atlántico, explicó sus propuestas para buscar un consenso con los diferentes Partido Políticos frente a la Reforma Tributaria y que asegure un recaudo de 12 billones de pesos.

De acuerdo con el exsenador del Centro Democrático, con estos dineros se ampliaría el pago del Ingreso Solidario, un mayor apoyo a los pobres, desempleados, estudiantes de estratos 1,2 y 3 y a las empresas afectadas por la pandemia.

Uribe Vélez rechazó que se le pretenda cobrar IVA a los servicios públicos, se grave con más impuestos a las pensiones, los alimentos y a las personas asalariadas.

Precisó que sus iniciativas plantean el aplazamiento del beneficio de descontar de los impuestos nacionales el 50% de lo que se paga a las ciudades y municipios por concepto de ICA, que el sector financiero contribuya con una tarifa extra y transitoria que ya pagan los bancos.

El exmandatario nacional dijo también que se plantea que el Banco de la República anticipe 5 billones de utilidades, dineros que se deben manejar en una cuenta especial para el tema de la pandemia.

El excongresista Álvaro Uribe solicitó que el impuesto a los altos patrimonios no desaparezca en el 2022 y se prorrogue por tres años y que el Gobierno Nacional realice un ahorro burocrático de 15 billones de pesos.

El expresidente Álvaro Uribe consideró que “la Reforma Tributaria le ha hecho un daño grande al Gobierno Nacional y por ello el Centro Democrático le correspondió intervenir”.

Manifestó que su Partido Político le rogó al Gobierno que no presentara esta iniciativa y que ahora le compete o está contribuyendo a resolver este problema.

Uribe Vélez no quiso referirse a las encuestas presidenciales, expresando que “es un mal analista de encuestas”, al tiempo que ratificó que su hijo Tomás no aspirará a la Presidencia de la Republica.

Este lunes, audiencia pública para analizar situación de COVID y vacunación en Atlántico y Barranquilla

Procuraduría recomienda aplazar marchas y concentraciones por alto número de contagios de COVID-19