La secretaria de Salud Departamental, Alma Solano, reiteró que las EPS en el Atlántico, no están cumpliendo con el programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS, para atender la emergencia sanitaria por el Coronavirus en esta zona del país.
Enfatizó que está situación la puso en conocimiento del Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Salud, y ratificó que 385 pacientes por Coronavirus fallecieron en el Departamento sin ningún seguimiento por parte de las EPS.
“Lo ideal es que esta entidades le realicen un seguimiento por lo menos cuatro veces a estas personas positivas para Coronavirus”, anotó la Secretaria de Salud, al insistir que el PRASS no está funcionando en los municipios del Atlántico por culpa de las EPS.
La funcionaria calificó por debajo de 3, la actuación de estas entidades (las EPS) frente a la pandemia en esta zona del país.
También el secretario de Salud Distrital, Humberto Mendoza, advirtió que las EPS han sido deficientes en el rastreo y muestreo de los casos positivos de COVID-19 en Barranquilla.
Manifestó que estas empresas deben contar con un plan de contingencia para una mayor capacidad de respuesta frente a la pandemia.
El funcionario igualmente afirmó que las EPS también presentan graves falencias frente al plan de vacunación contra el Coronavirus en esta capital.
“La Superintendencia de Salud con sus funcionarios estuvo en la ciudad y adelanta las investigaciones por estas dos situaciones”, aseguró Humberto Mendoza.
Reiteró que a partir del jueves se inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Sinovac en el Distrito de Barranquilla.


